Una investigación revela que los bloqueos aplicados por LaLiga durante las retransmisiones deportivas afectan a miles de páginas web legítimas sin relación con el contenido ilegal.
Desde hace semanas, miles de usuarios españoles notan cómo algunas webs dejan de funcionar justo durante los partidos de fútbol. Esta situación, que muchos achacan a un fallo puntual de su proveedor de internet, es en realidad una consecuencia directa de los bloqueos masivos que LaLiga impone a través de las operadoras para combatir la piratería.
Aunque desde la organización deportiva se insiste en que las medidas son “selectivas” y “proporcionadas”, una auditoría independiente realizada por el administrador de sistemas Jaume Pons revela una realidad muy distinta: más de 13.000 páginas web con dominio .es resultan inaccesibles durante los encuentros. El motivo: comparten direcciones IP con servicios sospechosos o directamente denunciados, y sufren el “daño colateral” de los bloqueos.
LaLiga puede bloquear hasta 3.000 IPs por partido
En la actualidad, LaLiga opera con el respaldo de tres sentencias judiciales que le permiten ordenar a los proveedores de acceso el bloqueo de direcciones IP supuestamente vinculadas a emisiones no autorizadas. Aunque estas resoluciones arrancan con listados limitados, también autorizan a ampliar las IPs afectadas sin necesidad de un nuevo control judicial.
Según reconoció el propio Javier Tebas en una entrevista, pueden llegar a bloquearse hasta 3.000 direcciones IP distintas durante un partido. Muchas de ellas forman parte de redes de distribución de contenido (CDN), como Cloudflare, utilizadas por miles de webs totalmente legales.
Análisis técnico: 794 IPs bloqueadas en 4 CDNs
Durante la jornada del sábado 12 de abril, Jaume Pons realizó un análisis en tiempo real desde una conexión doméstica de fibra Digi. El resultado fue revelador:
- Cloudflare: 722 IPs bloqueadas
- Virtual Systems (Ucrania): 38 IPs bloqueadas
- Meteverse Cloud (EE.UU.): 17 IPs bloqueadas
- CDN77 (Reino Unido): 17 IPs bloqueadas, a pesar de tener supuestamente un acuerdo con LaLiga para retirar contenido infractor
Esto implica que cualquier página alojada en esas direcciones compartidas queda automáticamente inaccesible, aunque no tenga ninguna relación con el contenido ilegal.
Más de 13.000 dominios afectados solo en España
Para calcular la dimensión del problema, Pons cruzó las IPs bloqueadas con dominios de territorios españoles, como:
- .es
- .cat
- .eus
- .gal
- .barcelona
- .madrid
Los resultados, publicados abiertamente en GitHub, muestran que al menos 13.626 dominios .es se vieron afectados, junto con cientos más en otros TLD:
TLD | Dominios bloqueados |
---|---|
.es | 13.626 |
.cat | 788 |
.eus | 63 |
.gal | 29 |
.barcelona | 23 |
.madrid | 15 |
Daño a empresas, servicios públicos y cultura
La magnitud de los bloqueos no solo impacta en sitios personales o experimentales. Entre los dominios afectados hay comercios locales, proyectos culturales, páginas institucionales e incluso servicios educativos. Cualquier web que dependa de una IP compartida con otra considerada infractora, puede quedar inaccesible justo en momentos de mayor tráfico: fines de semana y horarios de fútbol.
Mientras tanto, algunos registradores de dominios como .cat, .eus y .gal han anunciado acciones legales, mientras que Red.es, organismo público responsable de la extensión .es, guarda silencio, pese a los miles de afectados bajo su competencia.
Cómo saber si tu web o conexión está afectada
Existen herramientas públicas que permiten verificar si una dirección IP o dominio está siendo bloqueado durante un evento deportivo. Estas son algunas de las más útiles:
- https://hayahora.futbol — Monitoriza en tiempo real si hay bloqueos activos durante partidos.
- https://bloqueos.ftv.cat — Herramienta desarrollada por la comunidad catalana para comprobar IPs afectadas.
Una medida desproporcionada
En países como Italia, ya se ha prohibido el bloqueo de IPs compartidas en redes CDN por su elevado riesgo de censura no intencionada. En España, sin embargo, esta práctica sigue vigente sin control efectivo ni transparencia pública.
Lo que comenzó como una iniciativa para proteger los derechos de retransmisión del fútbol está comprometiendo el acceso a miles de servicios legítimos, generando desconfianza y pérdidas económicas en sectores ajenos al deporte. El problema, por ahora, no es solo técnico, sino también político y legal.
Consulta el listado completo de dominios bloqueados:
📄 GitHub – https://github.com/jaumepons/blocklist-dominios-es
La neutralidad de la red y el acceso libre a la información no deberían depender del calendario de LaLiga.
Fuente: Banda Ancha y Noticias teléfonos