Amazon irrumpe en la carrera por TikTok a tres días de su posible veto en EE. UU.

La compañía de Jeff Bezos habría enviado una oferta informal al Gobierno estadounidense para adquirir la red social, pero TikTok la descarta por falta de rigor ejecutivo

La cuenta atrás para el futuro de TikTok en Estados Unidos ha entrado en su fase decisiva y, en un giro inesperado, Amazon ha presentado una oferta para hacerse con la plataforma, según ha revelado The New York Times. La propuesta, enviada en una carta dirigida al vicepresidente J.D. Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick, llega apenas tres días antes del plazo límite para que ByteDance —la empresa matriz china de TikTok— se desvincule de su filial estadounidense o afronte la prohibición total del servicio en el país.

A pesar del interés de Amazon, fuentes cercanas a TikTok aseguran que la oferta no ha sido tomada en serio, ya que no ha llegado desde ningún alto cargo ejecutivo de la compañía. Esta falta de formalidad ha llevado a la plataforma a considerar el movimiento como poco viable, al menos por ahora.

Un reloj en marcha hacia el veto

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, había otorgado a ByteDance un plazo de 90 días prorrogado hasta este sábado 6 de abril para encontrar un comprador nacional que se hiciera con el control de las operaciones de TikTok en suelo estadounidense. De no lograrse dicha venta, la red social se enfrentará a una prohibición en todo el país a partir de enero de 2025, en cumplimiento de la ley aprobada con respaldo bipartidista en el Congreso por motivos de seguridad nacional.

Ambos partidos coinciden en que la plataforma supone un riesgo potencial por su vinculación con el gobierno chino y el tratamiento de los datos de los usuarios estadounidenses. En enero, el Tribunal Supremo de EE. UU. avaló la legislación que autoriza la medida, dejando en manos de ByteDance una salida negociada que parece cada vez más complicada.

Más interesados en la puja

Además de Amazon, el nombre de otras grandes tecnológicas ha surgido en las conversaciones para una posible adquisición. The New York Times menciona a Microsoft, Oracle y el fondo de inversión Blackstone como empresas que han mostrado interés o han explorado vías para participar en una operación de compra.

De forma paralela, la startup Zoop, dirigida por Tim Stokely, fundador de OnlyFans, también habría planteado una oferta de última hora en alianza con una fundación vinculada al entorno de las criptomonedas, según informó Reuters.

Una decisión que va más allá del mercado

La batalla por TikTok es mucho más que una transacción comercial. Se trata de un símbolo de la competencia geopolítica entre EE. UU. y China, así como del debate sobre la privacidad, la soberanía digital y la influencia de las plataformas tecnológicas en la sociedad. TikTok, con más de 150 millones de usuarios solo en Estados Unidos, ha pasado de ser una red social popular entre jóvenes a convertirse en un punto neurálgico de tensión política, económica y cultural.

Durante su anterior mandato, Donald Trump ya amenazó con prohibir la aplicación, pero en esta nueva etapa ha defendido su permanencia siempre que se garantice un control efectivo desde Estados Unidos. Su administración ha asegurado estar en contacto con al menos cuatro grupos interesados, aunque sin revelar sus nombres públicamente.

Incertidumbre en el tramo final

Con el plazo a punto de expirar, el futuro de TikTok en EE. UU. pende de un hilo. Las ofertas siguen llegando, pero ninguna parece, de momento, tener la estructura y la seriedad necesarias para ser ejecutada en tiempo récord. Amazon, pese a su influencia y capacidad de inversión, no ha logrado aún convencer a los responsables de TikTok.

La resolución del caso será clave no solo para el futuro de la plataforma, sino para definir las reglas del juego en la próxima era digital, donde la geopolítica, la tecnología y la economía están más entrelazadas que nunca.

Fuente: Ecommerce news

Scroll al inicio