Amazon ha presentado su quinto Informe Anual de Protección de Marca, en el que revela avances significativos en la lucha contra productos falsificados y fraudes en su plataforma. En 2024, la compañía invirtió más de 1.000 millones de dólares y movilizó a miles de expertos, ingenieros e investigadores con un único objetivo: proteger a los consumidores, a las marcas y a sus socios comerciales.
IA para anticiparse al fraude
Uno de los pilares del éxito ha sido la integración de tecnología de inteligencia artificial en los sistemas de detección y protección. Gracias a estos algoritmos avanzados, Amazon logró bloquear más del 99 % de las publicaciones sospechosas de infracción antes de que las marcas tuvieran que reportarlas. Desde 2020, esto ha contribuido a reducir en un 35 % el número total de notificaciones válidas de infracción presentadas por los propietarios de derechos.
Nuevas herramientas para las marcas
En 2024 se lanzó una API para el programa Transparency, que permite a las marcas automatizar la gestión y verificación de sus productos. Con más de 2.500 millones de unidades verificadas y 88.000 marcas inscritas, esta herramienta se ha convertido en un estándar tanto para grandes empresas como para pymes.
Coordinación con autoridades y acciones legales
La Counterfeit Crimes Unit (CCU) de Amazon ha sido clave para perseguir a los infractores. Desde su creación en 2020, ha iniciado acciones legales contra más de 24.000 actores maliciosos. Solo en 2024, se identificaron y destruyeron más de 15 millones de productos falsificados, impidiendo que llegaran a consumidores o se redistribuyeran en otros canales de venta.
Formación y prevención para el consumidor
Además de mejorar los controles internos, Amazon ha reforzado sus esfuerzos en educación al consumidor. Un ejemplo es su colaboración con la International Trademark Association (INTA), con quienes impulsaron una campaña global de concienciación sobre los peligros de las falsificaciones, orientada a estudiantes.
Amazon destaca que estos logros han sido posibles gracias a la innovación tecnológica constante y al trabajo conjunto con marcas, fuerzas de seguridad, legisladores y organizaciones del sector. Y concluye con un mensaje claro: seguirán trabajando hasta reducir las falsificaciones a cero.