Auge de ciberamenazas en 2025: España, en el foco de los ciberdelincuentes

Gen Digital bloqueó 321 amenazas por segundo en el último trimestre de 2024, con un notable aumento de troyanos bancarios y fraudes en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el epicentro de las estafas online, con un alarmante crecimiento de fraudes basados en inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social. Según el último informe de Gen Digital, compañía líder en ciberseguridad, España se sitúa entre los países con mayor índice de riesgo ante troyanos bancarios y en el Top 10 de usuarios expuestos a estafas tipo FakeCaptcha.

Cibercrimen en cifras: récord de amenazas bloqueadas

El informe Threat Report Q4 2024 de Gen Digital revela que, entre octubre y diciembre del año pasado, la empresa bloqueó 2.550 millones de ciberamenazas, lo que equivale a 321 ataques neutralizados por segundo.

Las conclusiones del estudio evidencian el auge de estafas en redes sociales, fraudes financieros y robo de datos personales, tendencias impulsadas por el uso cada vez más sofisticado de la IA por parte de los ciberdelincuentes.

Q4 Threat Report PNG for PR 2

«Las estafas están evolucionando y aprovechando nuestras emociones para engañarnos. Desde falsas ofertas durante las compras navideñas hasta fraudes financieros que explotan la incertidumbre electoral, los delincuentes digitales han perfeccionado su estrategia. En 2025, veremos cómo la inteligencia artificial será clave en el crecimiento del cibercrimen», advierte Siggi Stefnisson, director de tecnología de ciberseguridad de Gen.

España, en el punto de mira de los ciberdelincuentes

España ha experimentado un preocupante 83% de aumento en el riesgo de troyanos bancarios, situándose como uno de los países más afectados por estas amenazas, junto a Turquía, Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos e India.

Entre los principales ataques detectados destacan:

  • Troyanos bancarios móviles:
    • DroidBot: Roba credenciales bancarias y monederos de criptomonedas.
    • ToxicPanda: Se camufla como aplicaciones de Visa, Chrome y apps de citas.
    • BankBot: Registró un incremento del 236% en infecciones respecto al trimestre anterior.
  • Fraudes financieros con IA y deepfake:
    • El grupo CryptoCore utilizó videos falsos de Elon Musk para estafar más de 7 millones de dólares en criptomonedas.
  • Spyware y préstamos fraudulentos:
    • Aumentan las apps que prometen dinero rápido pero roban datos personales y extorsionan a sus víctimas.

El informe alerta sobre el crecimiento del spyware camuflado en aplicaciones comunes, como una reciente estafa que distribuía un software espía disfrazado de calculadora de IMC en la Amazon App Store.

Las redes sociales: el nuevo escenario del cibercrimen

Las plataformas de redes sociales han demostrado ser un terreno fértil para las estafas, con Facebook liderando el ranking de amenazas al concentrar un 56% de los fraudes detectados. Le siguen YouTube (24%), X (Twitter) (10%) e Instagram y Reddit (3% cada una).

Entre las estrategias más utilizadas por los ciberdelincuentes en redes sociales destacan:

  1. Anuncios engañosos (Malvertising) – 27%
    • Propagación de malware mediante publicidad falsa.
  2. Tiendas online fraudulentas – 23%
    • Suplantación de comercios electrónicos para robar datos de pago.
  3. Phishing – 18%
    • Robo de credenciales bancarias y personales mediante mensajes fraudulentos.

En cuanto a plataformas de mensajería, Telegram presenta seis veces más amenazas que WhatsApp, debido a su mayor privacidad, que permite a los ciberdelincuentes operar con menor riesgo de ser detectados.

El robo de datos, un negocio en alza

España también figura en el Top 10 de países con mayor exposición a estafas FakeCaptcha, un fraude que engaña a los usuarios para que ejecuten código malicioso, facilitando el robo de contraseñas y credenciales bancarias.

Los ataques dirigidos a la usurpación de identidad y la invasión de la privacidad aumentaron un 130% en el último trimestre, con 4,2 millones de personas afectadas.

Para combatir esta amenaza, Gen Digital ha incorporado una nueva función de protección del portapapeles en Norton, Avast y AVG, que bloquea el código malicioso antes de que pueda ejecutarse.

Por tercer trimestre consecutivo, el ransomware sigue en ascenso, con un incremento del 50% en el cuarto trimestre, representando una amenaza crítica tanto para empresas como para usuarios individuales.

Conclusión: 2025 será un año clave en la lucha contra el cibercrimen

El informe de Gen Digital deja claro que el cibercrimen no solo ha aumentado en volumen, sino también en sofisticación.

El uso de inteligencia artificial, el auge de las redes sociales como canal de fraude y la manipulación psicológica de los usuarios han convertido el entorno digital en un campo de batalla donde los delincuentes parecen llevar la ventaja.

Para leer el informe completo:
Threat Report Q4 2024

Scroll al inicio