El informe para 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revelado datos reveladores sobre la dirección que está tomando el mundo en cuanto a generación eléctrica. Según el estudio, se prevé que para 2030, casi la mitad de la electricidad mundial provenga de fuentes renovables, marcando un hito en la transición hacia un modelo energético más sostenible. A pesar de estos avances, el ritmo de expansión actual no es suficiente para cumplir con los ambiciosos objetivos de la COP28 que busca triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el final de la década. Los gobiernos son instados a intensificar sus esfuerzos y aplicar políticas más efectivas y sostenibles para alcanzar estos objetivos.
En el ámbito europeo, España se coloca a la vanguardia de la adopción de energías renovables, gracias a sus condiciones naturales favorables y a políticas energéticas que impulsan esta transición. De acuerdo con el Global Energy Monitor, España lidera en capacidad solar instalada a escala comercial con 29,5 gigavatios (GW). Además, el país tiene objetivos claros de alcanzar 81 GW de energía solar y 62 GW de energía eólica para 2030.
La empresa Bornay, conocida por su especialización en energía eólica de pequeña y mediana potencia, ha jugado un papel clave en este avance. Juan de Dios Bornay, director general de la compañía, ha enfatizado el compromiso de la empresa con un futuro energético sostenible. Para satisfacer la creciente demanda de soluciones renovables, Bornay ha anunciado una inversión de 2 millones de euros para expandir sus instalaciones en Castalla, Alicante. Esta nueva planta, diseñada bajo un enfoque bioclimático, funcionará al 100% con energías renovables, consolidando su apuesta por la sostenibilidad e innovación.
El director general de Bornay ha subrayado la importancia de invertir en infraestructura energética, tanto a nivel empresarial como institucional. Ha destacado la necesidad de un mayor apoyo e inversión en redes eléctricas y sistemas de almacenamiento de energía. Aunque la tecnología solar fotovoltaica domina, contribuyendo un 80% al aumento global de capacidad, se espera un robusto crecimiento del sector eólico, que podría duplicar su tasa de expansión en el periodo de 2024 a 2030.
Bornay no solo destaca por sus aerogeneradores, que van desde 600 W hasta 5.500 kW, sino también por su presencia en más de 80 países, incluyendo una filial en Estados Unidos. La empresa aboga por un futuro energético descentralizado y sostenible. Juan de Dios Bornay concluyó afirmando que, con el respaldo de empresas comprometidas y un marco regulador favorable, es posible alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
Desde su fundación en 1970, Bornay ha estado a la vanguardia de la fabricación y distribución de aerogeneradores, proporcionado energía limpia a diversas regiones del mundo, mientras fortalece su compromiso con la sostenibilidad operando su sede en Castalla exclusivamente con fuentes renovables.