Bouncer Digital, una emergente startup española, ha marcado un hito en la protección de menores en plataformas digitales mediante una innovadora colaboración con CumLouder, prestigiosa web de contenido para adultos en español. A través de este acuerdo, se implementará un revolucionario sistema de acceso verificado por inteligencia artificial que asegurará un método eficiente y seguro para confirmar la edad de los usuarios, en consonancia con la nueva Ley de Protección al Menor en Entornos Digitales, la cual fue remitida por el Gobierno español a las Cortes el 25 de marzo.
La avanzada tecnología de Bouncer Digital combina herramientas de estimación de edad y verificación mediante inteligencia artificial y biometría, optimizando así la experiencia de los usuarios de forma segura. Jorge Bardón, CEO de la compañía, destaca que esta solución reduce hasta un 50% la pérdida de tráfico en comparación con métodos tradicionales, tales como aplicaciones móviles o e-Wallets, que tienden a ser más complejas y lentas.
Este sistema permite a los usuarios realizar una verificación rápida y anónima de su edad utilizando la cámara de sus dispositivos para un escaneo facial. En los casos en que la estimación inicial no se supera, se requiere un documento de identidad oficial, garantizando el cumplimiento normativo sin trámites innecesarios. Este enfoque híbrido no solo fortalece la privacidad del usuario, sino que también mejora significativamente la fluidez del proceso en comparación con métodos tradicionales.
Desde la segunda mitad de 2024, CumLouder ha estado probando esta tecnología y ha concluido que su implementación es más exitosa y menos intrusiva que alternativas anteriores. Bardón subrayó, además, que en Europa se han endurecido las normativas, como la Ley de Servicios Digitales de la UE, que impone severas sanciones a los sitios que no se ajusten a estas regulaciones de protección.
La solución innovadora de Bouncer Digital ya se aplica en otras áreas, como la venta de bebidas alcohólicas y productos mayores de edad, brindando a la empresa una posición ventajosa en el cumplimiento normativo sin comprometer la experiencia del usuario. Bardón concluyó enfatizando la importancia de establecer normativas protectoras para menores frente a contenidos para adultos, así como productos como el alcohol, el tabaco y los juegos de azar, destacando que su tecnología proporciona un entorno seguro para los datos personales.