Colaboración Global: Presentación De HUMAN-AI-T Por WISeKey, SEALSQ, Fundación OISTE Y Alianza De Civilizaciones ONU

En un esfuerzo por integrar la ética y los derechos humanos en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), se ha formado una colaboración sin precedentes entre WISeKey International Holding Ltd, su filial SEALSQ Corp, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). La iniciativa, denominada HUMAN-AI-T, busca situar a la humanidad en el centro de todos los avances en IA, un campo cada vez más influyente en diversos aspectos de la vida social y tecnológica.

Este movimiento llega en un contexto de creciente preocupación global sobre el impacto de la IA en la sociedad y la urgente necesidad de establecer marcos éticos que dirijan su aplicación y desarrollo. El terreno para HUMAN-AI-T fue preparado el año pasado durante un evento crucial organizado por la Fundación Onuart, la UNAOC y el Gobierno de España en la sede de la ONU en Ginebra. Este encuentro, conocido como el I Diálogo Global sobre IA, reunió a líderes y expertos para debatir sobre la integración de la inteligencia artificial con los derechos humanos y la ética. Culminó con un manifiesto que subrayaba la necesidad de adaptar los marcos de derechos humanos a la era tecnológica emergente.

La misión de HUMAN-AI-T es ambiciosa: crear una plataforma de inteligencia artificial universal que conglomere la sabiduría colectiva, los principios éticos y la diversidad cultural de la humanidad. La iniciativa no solo busca preservar estos valores universales, sino también garantizar que los sistemas de IA emergentes operen dentro de un marco que proteja la dignidad humana.

Inspirada por el modelo del Banco Mundial de Semillas de Svalbard, la iniciativa funcionará como un repositorio que resguarda el legado ético de la humanidad, protegido por avanzadas tecnologías criptográficas, asegurando así su integridad y fiabilidad para las generaciones futuras.

La UNAOC desempeñará un papel vital en HUMAN-AI-T al promover el diálogo intercultural y asegurar que las diversas voces de la humanidad se incluyan en el diseño y funcionamiento de la inteligencia artificial. Este movimiento responde a la inminente revolución tecnológica con el desarrollo de sistemas de inteligencia general, planteando preguntas cruciales sobre el control y el uso ético de estas tecnologías.

Carlos Moreira, CEO de WISeKey, ha advertido sobre los peligros potenciales de estas tecnologías si no se gestionan adecuadamente. Según Moreira, el objetivo de HUMAN-AI-T no es solo crear máquinas más inteligentes, sino asegurar que estas respeten los principios fundamentales de la humanidad.

Con este enfoque, HUMAN-AI-T busca no solo alinearse con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aboga por sistemas de IA seguros y beneficiosos, sino también reforzar la importancia de la ética en el desarrollo tecnológico. A través de esta colaboración global, la iniciativa promete redefinir la percepción de la inteligencia artificial, transformándola de una fuente de preocupación en un vehículo para el progreso ético y social, garantizando así un futuro compartido y beneficioso para todos.

Lo último