Si estás pensando en potenciar tu negocio o empresa a través de las redes sociales, seguro que te has preguntado qué factores son los más importantes a tener en cuanta a la hora de seleccionar tu agencia de Social Media. En este artículo no hablaremos de agencias concretas, dejaremos en tus manos la investigación y elección de la que consideréis la mejor. Pero si os daremos algunas pistas para que encontréis lo que realmente necesitáis para el impulso digital de vuestra empresa.
- Localización: dependiendo de dónde te encuentres, más aún si tu negocio es local, te recomendamos buscar en tu propia ciudad. Verás que hay agencias más pequeñas enfocadas únicamente al negocio local y otras más globales que incluso situadas en ciudades pequeñas llevan grandes marcas nacionales. El mundo del Social Media en Barcelona y en Madrid está muy extendido, y en ambas ciudades encontraréis una amplia oferta de servicios pero no por ello debéis de renunciar a ver qué posibilidades os ofrecen en vuestra pequeña ciudad.
- Tipo de servicio: existen agencias de Social Media enfocadas a la creatividad cuyo punto fuerte es el branding, agencias de relaciones públicas que te ofrecen un buen contacto con influyentes del sector, agencias de marketing enfocadas a resultados o ventas, o incluso agencias centradas en la estrategia y asesoría. Piensa qué es lo que necesitas, visita a todas ellas para enterarte bien de qué es lo que ofrecen y en qué son realmente especialistas o si ofrecen un servicio 360º.
- Presupuesto: una Agencia Social Media suele contar con unas tarifas según servicios y tamaño del cliente, pues no es lo mismo trabajar con un cliente grande que tiende a ser más exigente y depender de una cadena de aprobación más extensa, que con un pequeño cliente que tiende a dejarse asesorar más. Ten muy claro cual es tu presupuesto para saber a qué tipo de agencias puedes acudir, incluso optando por contratar un freelance en caso de tener un presupuesto muy ajustado.
- Referencias: toda agencia de Social Media con cierta trayectoria y trabajos bien hechos tendrá referencias en la red. No olvides buscarlos y escuchar todo lo que se dice de ellos en blogs, redes sociales, medios de comunicación, etc. Asimismo echarle un vistazo a su portfolio que suelen tener en la web, y si tienes alguna duda contacta con alguno de sus actuales o antiguos clientes.
- Personal: no olvides echar un vistazo al equipo general y cuando conozcas la agencia por dentro, pregunta quien será tu account manager y/o community manager. Busca información sobre ellos en la red, su experiencia y trayectoria. Seguramente te pueda llamar la atención que suelen ser equipos jóvenes, aunque no por ellos menos experimentados en redes. Lo que si es importante es confirmar que no contratan puntualmente un becario sin apenas formación para llevar tu marca al 100% y sin supervisión de personal experto. Es algo demasiado común en agencia.
En conclusión, saber la trayectoria de la empresa y del equipo en el ámbito digital, las referencias sobre su trabajo, el tipo de servicio que ofrecen que ha de ajustarse a tus necesidades así como el presupuesto y la localización, son factores a considerar que esperamos te ayude a encontrar la agencia de Social Media que estás buscando.