Los datos de incendios en nuestro país alcanzaron cifras alarmantes durante el año 2022, último año en el que hay cifras oficiales. En ese año, se produjo más de 133.000 incendios, de los cuales 18.429 fueron en interior de edificios. En este caso, los elementos eléctricos fueron los principales causantes de estos siniestros. Muchos ven en este aumento la acción del cambio climático debido a factores como el adelanto de las olas de calor o la escasez de lluvias.
Para evitar estas situaciones, desde la empresa Intersafe han querido compartir cinco consejos que pueden ser de gran utilidad a la hora de evitar incendios en vuestro lugar de trabajo.
- Mantén el orden y la limpieza en tu lugar de trabajo: La acumulación de materiales, restos inflamables o suciedad en la oficina constituyen un riesgo fundamental para la generación de incendios.
- Evita sobrecargar las tomas de corriente: Se recomienda no sobrecargar los enchufes con numerosos dispositivos electrónicos conectados a la toma de corriente a la vez. Trata de prever su uso y utilizar los enchufes de forma escalonada.
- No manipules puntos de conexión sin consultar a un responsable cualificado. Si necesitas más puntos de conexión, habla con tu equipo informático.
- Al salir, revisa no dejar ningún aparato eléctrico ni luces encendidas.
- Señaliza de forma clara las salidas de emergencia y asegúrate de formar a equipos de evacuación de la mano del departamento de riesgos laborales para que todo el personal sepa cómo actuar en caso de incendio.
¿Qué hacer en caso de incendio?
Desde Intersafe proporcionan unas pautas sencillas para actuar en caso de incendio en el espacio de trabajo:
- Para empezar, mantén la calma. Abandona el lugar de trabajo en orden, con paso ligero, pero sin correr, dirigiéndote hacia las vías de evacuación estipuladas.
- Si estás cerca de maquinaria en funcionamiento y tienes conocimientos para utilizarlos, trata de apagarlos. Si entraña algún peligro o no conoces su manipulación, mejor dirígete a la salida y deja que los servicios de emergencia los desconecten.
- No te detengas a recoger tus efectos personales No pongas en riesgo tu vida y, en caso de incendio, limítate a seguir las indicaciones de salida de tu responsable o manager. Además, no es sólo el peligro al que te expones, sino el riesgo que generas para las demás personas que tratan de salir.
- Recuerda dirigirte como norma general hacia las plantas inferiores, y en ningún caso utilices los ascensores.
- Por último, si el punto de encuentro exterior tras abandonar el edificio no ha sido fijado, procura buscar un lugar seguro y aléjate del incendio. Y recuerda, bajo ningún concepto regreses al edificio hasta que los equipos de emergencia verifiquen la seguridad del mismo.