Cada año, millones de personas en situación de dependencia enfrentan una pérdida progresiva de autonomía, lo que plantea un desafío significativo tanto para los profesionales del cuidado como para las familias que buscan nuevas formas de estimular la mente de sus seres queridos. En respuesta a esta necesidad, ha surgido COTI, una innovadora aplicación que utiliza Inteligencia Artificial para poner las relaciones interpersonales en el centro del cuidado y la activación mental.
Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos, se ha revelado que las personas mayores pasan, de media, cinco horas diarias viendo televisión, y de esos televidentes, dos millones lo hacen en soledad, lo que aumenta el riesgo de incapacitación. COTI se propone revertir esta situación fundamentándose en evidencia científica que sugiere que estimular la mente a través de relaciones interpersonales es la forma más efectiva de promover el bienestar.
La plataforma COTI no solo conecta a los usuarios, sino que también aprende de ellos. Mediante su Inteligencia Artificial y un juego cognitivo, la aplicación evalúa el estado de los usuarios y personaliza la experiencia para hacerla más accesible. Analizando el perfil cognitivo de cada usuario, un algoritmo de Machine Learning selecciona las funcionalidades óptimas para cada individuo y alerta sobre variaciones en los patrones de uso.
El desarrollo de COTI tiene sus raíces en una experiencia personal. Antonio, un neuropsicólogo, trabajó con Encarna, una mujer de 76 años con Alzheimer en fase moderada que vivía sola. Durante la pandemia, la familia de Encarna no podía visitar a menudo, y sus nietos carecían del hábito de hacer llamadas. Aunque la herramienta llegó demasiado tarde para Encarna, hoy en día beneficia a numerosos pacientes que utilizan COTI para mantenerse en contacto con sus seres queridos, ayudándoles a mantener su mente activa y conectada. Además, permite a profesionales como Antonio realizar un seguimiento más eficaz de los pacientes y fomentar hábitos de vida saludables.
COTI no se centra únicamente en los mayores, sino que busca implicar a toda la comunidad en el cuidado de quienes más lo necesitan. Desarrollada por un equipo interdisciplinario de profesionales sanitarios, tecnólogos y diseñadores, la aplicación ha sido diseñada para ser accesible y fácil de usar, contando con la valiosa aportación de personas mayores que han probado la aplicación para garantizar una experiencia sencilla y estimulante.
La plataforma está dirigida tanto a familias que desean mejorar el bienestar de sus seres queridos como a entidades sociosanitarias que buscan fomentar la autonomía de sus usuarios. Por un precio de 29,99 euros al mes, COTI ofrece un entorno digital seguro y accesible, permitiendo la creación de una red de apoyo entre familiares, amigos y profesionales.
Actualmente, la startup se encuentra en fase de lanzamiento, ofreciendo un periodo de prueba gratuito de tres meses mediante el código de descuento COTIPRES. La aplicación está disponible tanto en Apple Store como en Play Store. Además, COTI colabora con organizaciones como Cáritas, Fundación Visible y EmancipaTIC, y ha sido galardonada con premios como Impulsa Igualdad y WeMind International Forum. Para obtener más información, los interesados pueden visitar su sitio web.