Del frío alcance de LinkedIn a HubSpot: la historia detrás de Mindstream, la newsletter de IA que conquistó a 150.000 lectores en 17 meses

Cómo una idea gestada entre amigos se convirtió en una de las newsletters tecnológicas más influyentes del momento y acabó en manos de HubSpot

En un sector saturado de contenido sobre inteligencia artificial, pocas iniciativas logran sobresalir. Mindstream lo hizo. En solo 17 meses, esta newsletter diaria centrada en la IA pasó de ser un proyecto personal entre amigos a convertirse en una adquisición estratégica de HubSpot. No fue una casualidad, fue una lección magistral de cómo construir confianza a escala en plena era digital.

La historia comienza en 2023, cuando Adam Biddlecombe, por entonces comercial en la industria de semiconductores, observaba con fascinación el auge de la inteligencia artificial en LinkedIn. Mientras tanto, su mejor amigo, Matt Village, trabajaba como copywriter. Ambos compartían una inquietud: construir algo propio.

Suscríbete a Redes Sociales y últimas noticias

Inspirados por el éxito de newsletters como The Hustle o Morning Brew, decidieron lanzar su propio proyecto informativo, pero con una premisa muy clara: crear algo que ellos mismos quisieran leer. Así nació Mindstream.

LinkedIn como catapulta de crecimiento

Con apenas 1.000 libras de inversión inicial, Adam comenzó a publicar contenido en LinkedIn cada día, sin recurrir a campañas pagadas. En poco tiempo, su perfil creció exponencialmente y atrajo a los primeros suscriptores. “Cuando teníamos 1.000 suscriptores en la newsletter, ya contaba con más de 15.000 seguidores en LinkedIn”, recuerda. Esa audiencia fue clave no solo para sumar lectores, sino también para captar a los primeros anunciantes.

Con esos primeros ingresos, Mindstream dio el siguiente paso: reinvertir en crecimiento. Fue entonces cuando adquirieron una newsletter competidora, AutoGPT, lo que disparó su base de usuarios a más de 100.000. Para finales de 2023, la newsletter ya contaba con una masa crítica capaz de sostener una operación rentable.

Un equipo global, una misión clara

A diferencia de otras startups, Mindstream no apostó desde el principio por una estructura formal. Su equipo se formó con talento distribuido por el mundo: Líbano, Irán, Pakistán o Filipinas. Jóvenes con gran capacidad editorial y técnica que, con una cultura transparente y cercana, hicieron del proyecto algo personal.

“No contratamos por currículum, contratamos por energía, ambición y conexión con nuestra visión”, afirma Adam. Esa cercanía también les permitió adoptar un enfoque no escalable pero eficaz: formación directa con los fundadores y doppelgänger onboarding, inspirados en el método de MrBeast, donde el objetivo era clonar su forma de pensar.

Editorial cuidada, crecimiento sostenible

Mindstream no cayó en la trampa del hype. Mientras muchas newsletters se limitaban a enlazar noticias o reproducir titulares, ellos añadieron contexto, análisis e incluso un toque de humor. Firmaban cada número con “escrito por humanos”, como declaración de principios.

Rechazaron el modelo de newsletter premium y apostaron por los ingresos publicitarios, pero con una ética clara: anuncios bien integrados, relevantes y cuidadosamente editados para no perjudicar la entregabilidad. Su obsesión con el rendimiento llevó incluso a eliminar suscriptores inactivos cada 50 días, manteniendo una lista de usuarios altamente comprometida.

La llamada de HubSpot

En febrero de 2024, HubSpot, uno de sus anunciantes más activos, propuso una llamada. Lo que comenzó como una conversación sobre colaboraciones a largo plazo terminó en una oferta de adquisición. Siete meses después, Mindstream pasaba a formar parte de HubSpot Media Network, junto a nombres como The Hustle o My First Million.

Para Adam, fue un momento simbólico. “Empecé escuchando a Sam Parr y Shaan Puri hablando de newsletters. Terminé vendiendo la mía a la misma empresa que compró la suya”.

El valor de la alfabetización en IA

Uno de los pilares de Mindstream es su misión educativa. Más allá de la actualidad, sus editores se esfuerzan por traducir las implicaciones reales de la IA para empleados, pymes y curiosos digitales. “No tienes que ser ingeniero de OpenAI para aportar valor”, asegura Adam. “La mayoría de la gente solo quiere saber qué herramienta puede mejorar su trabajo mañana”.

Por eso, Mindstream quiere evolucionar: de informar a transformar. Su objetivo a tres años es convertirse en la newsletter más accionable del ecosistema AI. No solo un resumen de lo que ocurre, sino una guía diaria de lo que puedes hacer con ello.

¿Y ahora qué?

Adam sigue al frente del proyecto, ahora como parte del equipo de HubSpot. Con más libertad creativa y sin la presión de monetizar con anunciantes externos, su foco está en la calidad, la expansión y, sobre todo, en construir una marca que acompañe a sus lectores a lo largo de la próxima década.

“Lo hago porque soy más feliz construyendo que haciendo cualquier otra cosa”, resume. Y es probable que miles de suscriptores piensen lo mismo cada mañana, cuando reciben su dosis de inteligencia artificial, cuidadosamente escrita por humanos.

From 0 to HubSpot: Scaling a Newsletter to 150K Subscribers

Lo último