La patronal tecnológica subraya la necesidad de colaboración total para hacer efectiva la lucha contra la difusión ilegal de contenidos audiovisuales en la red
La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, ha hecho un llamamiento público para que todos los intermediarios de tráfico web colaboren activamente en el cumplimiento de las resoluciones judiciales que ordenan el bloqueo de recursos relacionados con la piratería digital. La entidad subraya que esta cooperación es esencial para que los proveedores de acceso a Internet puedan ejecutar eficazmente las órdenes judiciales, en especial aquellas referidas al bloqueo de direcciones IP vinculadas a contenidos audiovisuales pirateados.
La petición se produce tras la publicación de una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona, que el pasado 18 de diciembre de 2024 autorizó a LaLiga y a Telefónica/Movistar Plus+ a remitir a los operadores españoles listados de direcciones IP asociadas a retransmisiones ilegales, con el fin de proceder a su bloqueo. Un bloqueo que está perjudicando a cientos de webs legítimas como se desprende de cientos de quejas y publicaciones en medios libres.
Evasión tecnológica de los bloqueos DNS
La resolución judicial parte del reconocimiento de que los bloqueos a nivel DNS resultan insuficientes frente a las estrategias cada vez más sofisticadas de las webs piratas. Tecnologías como Encrypted Client Hello (ECH) o Apple Private Relay permiten a los infractores modificar o esconder sus direcciones IP, eludiendo las restricciones impuestas.
Por ello, la sentencia autoriza una estrategia combinada de bloqueo de IPs, dominios y URLs, una vía más eficaz para combatir las retransmisiones ilegales, especialmente en fechas clave como los fines de semana de partidos de LaLiga.
Reacción del sector y rechazo de la impugnación de Cloudflare
A pesar del acuerdo general con la mayoría de los intermediarios web, algunos actores no están cumpliendo plenamente con la sentencia. Es el caso de Cloudflare Inc., que presentó una solicitud de nulidad del fallo. Sin embargo, el juzgado ha emitido un auto que desestima dicha petición, subrayando que no se ha acreditado perjuicio alguno ni vulneración de derechos fundamentales por parte del proveedor estadounidense.
El documento judicial, contra el que no cabe recurso, concluye que “sin prueba alguna de eventual perjuicio sufrido” y sin que se haya demostrado vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, no procede estimar la nulidad solicitada.
Compromiso de los operadores y advertencia a los intermediarios
DigitalES ha confirmado que los principales operadores de acceso a Internet en España están procediendo al bloqueo de las direcciones IP identificadas por LaLiga y Telefónica, de acuerdo con sus compromisos legales y técnicos. Asimismo, la asociación destaca que la mayoría de los intermediarios de tráfico web están colaborando, conforme a sus condiciones de servicio.
No obstante, la falta de cooperación por parte de ciertos intermediarios preocupa especialmente a DigitalES, dado que podría facilitar el acceso masivo a contenidos ilegales, vulnerando los derechos de propiedad intelectual y dificultando el cumplimiento efectivo de las sentencias judiciales.
Llamamiento a la responsabilidad del ecosistema digital
La patronal tecnológica recuerda que los bloqueos judiciales también afectan a otras categorías de contenidos ilícitos, como juegos y medicamentos ilegales, material terrorista o pornografía infantil. En este sentido, advierte que la inacción de los intermediarios podría tener graves consecuencias al facilitar la libre circulación de este tipo de materiales en Internet.
DigitalES reafirma el compromiso de los operadores españoles con un ecosistema digital seguro, legal y respetuoso con los derechos fundamentales, e insta a todos los intermediarios de Internet a actuar con responsabilidad y facilitar la ejecución de las medidas ordenadas por los tribunales españoles.
Fuente: DigitalES