El cierre de los colegios hará que los menores pasen más tiempo frente a las pantallas

Uno de los mayores problemas a los que tienen que hacer frente los padres a la situación del cierre de los colegios, es ver cómo gastan sus hijos el tiempo que están en casa. Todo apunta a que las pantallas serán las grandes elegidas por este público, según un estudio realizado por Qustodio en Italia. Según sus datos, desde que la medida fue adoptada el pasado 5 de marzo, la visita a sitios web por parte de menores ha aumentado un 50% en los primeros días.

menores dispositivos moviles

El principal motivo de esta situación, es que los padres deben trabajar y cuidar a los pequeños desde casa, lo que impide que puedan controlar el tiempo que estos pasan delante de las pantallas de los dispositivos. Pero además del tiempo, otro punto clave es saber lo que están viendo. Muchos servicios online están aprovechando esta crisis para suministrar herramientas o contenidos gratuitos, como Kahoot!, o Smartick, que está ofreciendo de manera gratuita su método online de matemáticas a las familias afectadas por la cuarentena. Pero también lo ha hecho PornHub, que ha ofrecido acceso gratuito a su contenido a todos los usuarios en Italia, lo que puede suponer un problema para las familias con niños.

Recomendaciones sobre el contenido de los menores

Para ayudar a las familias sobre el contenido que pueden ver los menores, desde Qustodio han lanzado una serie de recomendaciones.

  • Podcasts frente a YouTube. ¿Hay que mantener a los niños callados durante la call conference? En Internet se pueden encontrar una gran cantidad de podcasts de contenido recomendable para niños que suponen un buen sustituto de los vídeos.
  • Hacer ejercicio en casa. ¿No se puede salir al aire libre por la cuarentena? Un poco de yoga siempre ayuda y también mantendrá a los niños entretenidos y reducirá su exposición digital.
  • Desconexión temprana. Hay que apagar todas las pantallas (sí, esto incluye los televisores) una hora antes de que los niños se acuesten para evitar la luz azul de los dispositivos, la cual afecta a la calidad del sueño.
  • Adiós al chupete digital. A la hora de comer y cenar hay que resistir la tentación y mantener todos los teléfonos móviles fuera de la mesa.
  • Los padres son un modelo a seguir. Es fundamental dejar el móvil si no es absolutamente necesario y hablar con los hijos. Su capacidad para socializar puede depender de ello.
  • Límites de tiempo frente la pantalla. Lo mejor es evitar la exposición digital para los niños menores de 2 años y limitar a una hora frente a las pantallas a los niños de 2 a 5 años. Para los niños mayores hay que establecer los límites respecto a la edad, su madurez y grado de afinidad con las tecnologías.
  • Descanso digital. Es recomendable que los menores se tomen descansos cada 45 minutos de tiempo frente a los dispositivos para proteger los ojos.
  • Siempre al tanto. No solo hay que saber los que los niños ven en sus pantallas, los padres también tienen que conocer las últimas tendencias online, estar al tanto de la app de moda o cuál es la clasificación por edades del videojuego que arrasa entre los menores de edad.
Scroll al inicio