Bubok ha publicado una nueva versión de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha con la peculiaridad que el autor Gabriel Medina Vilchez ha creado una versión “tecnológica” del clásico de Cervantes. Como dice el propio Gabriel:
«Este trabajo, el transformar la obra magistral de la literatura española en números y más números quizás pueda ser considerada una chaladura y, por tanto, estaría dentro delespíritu del propio Quijote»
La «chaladura» ingeniosa ha sido la de adaptar la obra haciendo uso del T9, esta forma de escritura es muy usada en telefonía móvil, te permite escribir textos sin necesidad de teclear al completo la palabra, reconoce los primeros caracteres y va formándolas de manera automática, sin necesidad de completarlas, por ello se le denomina: texto predictivo.
Es la primera vez en la historia, que esta obra se escribe con lenguaje T9, alcanzando las 735 páginas codificadas.
Como bien dicen los amigos de Bubok la literatura está tomando formas impensables, pero eso es lo bonito; fomentar la lectura de grandes obras sin importar el medio y conjugando los grandes clásicos con las nuevas tecnologías.
Para los que quieran la edición en formato digital debéis saber que con 3.75€ podéis descargarlo directamente desde Bubok o también adquirirlo de la manera tradicional.