El debate sobre los efectos colaterales de los bloqueos por piratería llega a NANOG, donde expertos critican la estrategia de LaLiga y los ISP españoles por poner en jaque la neutralidad de la red.
El polémico sistema de bloqueos masivos de direcciones IP durante los partidos de fútbol en España ha cruzado fronteras y se ha convertido en motivo de preocupación entre operadores y expertos en redes de todo el mundo. El foro técnico NANOG (North American Network Operators’ Group), uno de los espacios más influyentes en el ámbito de la infraestructura global de Internet, ha acogido en las últimas horas un intenso debate sobre las medidas adoptadas por los ISP españoles a instancias de LaLiga.
Todo comenzó con un mensaje enviado a la lista de correo de NANOG por el ingeniero español Raúl Martínez, en el que alertaba sobre el bloqueo de IPs de proveedores de servicios como Cloudflare, Vercel, BunnyCDN o GitHub Pages, aplicado por operadoras españolas durante la emisión de partidos. La razón, explica, son resoluciones judiciales que permiten a LaLiga enviar listados de IPs asociadas a la retransmisión pirata de fútbol, exigiendo su bloqueo en tiempo real durante los eventos deportivos.
“Bloquear una IP para frenar el fútbol… y dejar fuera a medio Internet”
La polémica radica en que, al no poder identificar con precisión qué dominios específicos se esconden detrás de una dirección IP servida por una CDN (como Cloudflare), los proveedores optan por anular bloques enteros de IPs, afectando así a miles de servicios legítimos y sin relación alguna con la piratería. Algunos de estos bloqueos han llegado a afectar servicios globales como ChatGPT, tal y como señala Martínez.
“Estas medidas se aplican sólo durante los partidos, y se levantan al cabo de unas horas, pero el daño está hecho. Miles de webs pierden visibilidad y funcionalidad en España cada fin de semana”, explica el ingeniero.
El precedente de Italia… y el miedo a la “normalización”
El debate en NANOG se encendió rápidamente. El ingeniero Brian Turnbow, con experiencia en el caso italiano, explicó cómo en su país la liga Serie A donó una plataforma llamada Piracy Shield a la autoridad de telecomunicaciones (AGCOM), la cual permite a los titulares de derechos insertar IPs o dominios a bloquear sin control judicial previo. “El sistema italiano ha provocado el bloqueo de contenidos educativos, gubernamentales y comerciales, y ahora se está expandiendo a nuevos sectores”, advierte.
El caso español, aunque con orden judicial de por medio, sigue el mismo patrón técnico: bloqueo reactivo, generalizado y sin mecanismos de depuración previa.
“Hoy es el fútbol. Mañana puede ser otra cosa. Esto es muy peligroso”, comentaba un participante desde Alemania.
El papel de Cloudflare y el uso de tecnologías como ECH
Una parte del debate se ha centrado en si CDNs como Cloudflare son responsables de dificultar el filtrado preciso al implementar tecnologías de privacidad como Encrypted Client Hello (ECH), que impiden ver el nombre del dominio (SNI) en la negociación TLS. El ingeniero Constantine A. Murenin criticó duramente a la empresa por “diseñar una red que imposibilita el bloqueo selectivo y fuerza a los gobiernos a bloquearlo todo”.
Otros participantes defendieron el uso de ECH como una herramienta legítima para proteger la privacidad de los usuarios y evitar censura selectiva, señalando que “los ISPs no son jueces” y que bloquear servicios enteros va contra los principios fundamentales de Internet.
“Es como apagar toda una ciudad porque una casa pone música alta”, ironizó uno de los miembros del foro.
Cloudflare responde y prepara acciones legales
Fuentes cercanas han confirmado que Cloudflare ya ha iniciado acciones legales en España para frenar este tipo de bloqueos, y podría llevar el caso ante instancias europeas. La empresa ha recordado en anteriores comunicados que su red protege a millones de webs, incluidas instituciones públicas, medios de comunicación y pequeñas empresas.
Según un reciente estudio publicado en Bandaancha.eu y que compartimos en Redes-Sociales.com, más de 13.000 dominios con extensión .es han sido afectados por los bloqueos activados durante partidos de LaLiga, muchos de ellos negocios locales y servicios ciudadanos.
¿Censura encubierta? ¿Peligro para la neutralidad de la red?
Varios expertos y defensores de la neutralidad de la red han advertido que este tipo de estrategias sentaría un peligroso precedente para el futuro de la gobernanza digital en Europa. “Si cada sector con poder económico puede exigir apagones selectivos de Internet por vía rápida, corremos el riesgo de romper la red global en miles de trozos según la jurisdicción o el interés comercial”, alerta un análisis compartido en el hilo de discusión.
La situación en España y el eco internacional que ha generado en espacios como NANOG muestran la creciente tensión entre la protección de derechos de autor y la libertad de acceso a Internet, así como la necesidad urgente de crear mecanismos técnicos y jurídicos proporcionales, transparentes y revisables.
🗨️ ¿Tu web también se ha visto afectada? ¿Tienes una CDN o usas Cloudflare? Escríbenos para conocer e investigar más casos, también puede apuntarte a nuestro newsletter para estar al día de noticias.
¡Sigue nuestro newsletter para estar al día de las últimas noticias!
Fuente: Noticias cloud y Lista NANOG.