La facturación electrónica se está consolidando como una herramienta esencial para reducir el impacto medioambiental en el sector turístico. Tradicionalmente, el turismo ha dependido en gran medida de la generación masiva de facturas en papel, un hábito que ahora busca erradicarse a favor de soluciones más sostenibles. Voxel, una empresa líder en soluciones tecnológicas para pagos B2B y facturación electrónica dentro del sector, ha revelado cifras que ilustran la magnitud del problema. Se estima que una gran cadena hotelera internacional puede emitir entre 3 y 6 millones de facturas anualmente, mientras que un banco de camas puede procesar más de 10 millones. Este volumen significativo de documentos físicos resalta la urgencia de avanzar hacia la digitalización.
Estudios recientes indican que por cada millón de facturas electrónicas enviadas se pueden evitar aproximadamente 18,9 toneladas de CO2, evidenciando la eficacia de la digitalización en la reducción de emisiones. Esto es especialmente relevante en el contexto de los objetivos de sostenibilidad establecidos por el Acuerdo de París, que busca llegar a cero emisiones netas para 2050.
Voxel está invirtiendo considerablemente en el desarrollo de estas soluciones tecnológicas para ayudar al sector turístico a cumplir con estos objetivos medioambientales. La digitalización no solo significa sustituir el papel; también implica optimizar procesos administrativos y eliminar las ineficiencias vinculadas al manejo tradicional de documentos. Este cambio no solo ayuda a reducir la huella de carbono de hoteles y empresas de viajes, sino que además liberan recursos que pueden ser mejor utilizados en sus operaciones diarias.
Amaia Marsà, CMO de Voxel, subraya la importancia del sector turístico en el crecimiento económico mundial y destaca la necesidad de adoptar métodos de producción y consumo sostenibles que consideren el bienestar de las comunidades y ecosistemas. Gracias a la digitalización que promueve su plataforma Bavel, más de 70.000 hoteles y alrededor de 1.000 empresas turísticas están logrando disminuir su impacto ambiental.
El ejemplo de Voxel ilustra cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para conjugar eficiencia empresarial y sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa no solo marca una tendencia positiva para el futuro del turismo, sino que también impulsa un cambio necesario hacia prácticas más responsables y conscientes en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.