La compañía redirigirá progresivamente sus dominios por países, como google.es o google.com.mx, hacia su dominio global sin afectar la relevancia local de los resultados

Google ha anunciado un nuevo cambio en su motor de búsqueda que marca el fin de una era: dejará de utilizar los dominios de nivel superior por país (ccTLDs) como parte de su estrategia para ofrecer resultados locales. Esto significa que sitios como google.fr, google.de o google.com.ar serán redirigidos automáticamente a google.com en los próximos meses.

Este ajuste busca simplificar la experiencia del usuario y refleja un modelo que ya lleva tiempo aplicándose en segundo plano. Desde 2017, Google había empezado a ofrecer resultados personalizados por ubicación, independientemente del dominio que se utilizara para acceder a su buscador.

Mismo buscador, diferente dominio

Según explica la compañía, este cambio solo afectará a lo que los usuarios ven en la barra del navegador. La experiencia de búsqueda seguirá siendo local: Google seguirá mostrando resultados adaptados a cada región según la ubicación geográfica del usuario, no por el dominio que utilice.

«Queremos que las personas tengan la mejor experiencia de búsqueda posible, sin importar desde dónde acceden a nuestro servicio», señala la compañía en su blog oficial.

No obstante, es posible que algunos usuarios tengan que reconfigurar sus preferencias de búsqueda, como el idioma o las opciones de filtro, cuando se produzca la redirección.

¿Qué son los ccTLD y por qué desaparecen?

Los ccTLD (country code Top-Level Domains) son los dominios terminados en extensiones específicas de países, como .es (España), .cl (Chile), .ng (Nigeria), o .com.br (Brasil). Tradicionalmente, Google los utilizaba para mostrar versiones localizadas del buscador, adaptadas a cada país.

Sin embargo, con los avances en geolocalización, inteligencia artificial y aprendizaje automático, el dominio dejó de ser el principal factor para personalizar los resultados. Hoy, Google puede adaptar los resultados a cada usuario basándose en múltiples señales, como el idioma del dispositivo, el historial de navegación y, sobre todo, la ubicación estimada.

¿Qué no cambia?

  • La relevancia local: los resultados seguirán siendo específicos para cada región.
  • El cumplimiento legal: Google asegura que esta medida no afecta sus obligaciones bajo las leyes nacionales (como las normativas sobre privacidad, protección de datos o censura).
  • La interfaz y funcionalidades: el buscador mantendrá su diseño y características habituales.

Un paso hacia la simplificación

Esta decisión es coherente con la tendencia de Google hacia una experiencia de usuario más unificada y global, que no dependa de múltiples versiones del sitio web. Además, facilita el despliegue de nuevas funciones, como el reciente modo de búsqueda con inteligencia artificial y capacidades multimodales, que ya se están integrando de forma progresiva.

En resumen

Google ha iniciado una transición que eliminará gradualmente los accesos a sus versiones locales mediante ccTLDs. A cambio, los usuarios navegarán directamente en google.com, desde donde seguirán recibiendo contenido adaptado a su país o región.

Un cambio discreto en apariencia, pero significativo en términos de arquitectura web y estrategia global, que busca ofrecer una experiencia más coherente, simplificada y eficiente en todo el mundo.

Fuente: SEOcretos

Lo último