Integración de Facebook en páginas web con Opengraph

facebook like

La integración de Facebook en páginas web está de moda. Parece que encontrarnos con el botón Me Gusta, compartir en Facebook y demás artilugios que conectan páginas webs y blogs a la red social Facebook, es cada día más habitual. Sin embargo, lo que puede ser a simple vista una cuestión sencilla, puede ocasionar serios rompederos de cabeza a los anunciantes, que ven como a veces las imágenes que se reproducen de su web en Facebook no son las deseadas, sino que Facebook las ha tomado de cualquier parte de la página.

Para evitar estos y otros desfases con la integración de Facebook en páginas web, la red social ha creado el protocolo Opengraph, el cual os explicamos a continuación tomando como referencia a Maestros del web el cual os puede ayudar a solucionar este tipo de problemas.

El protocolo Opengraph son una serie de metaetiquetas que le dan a Facebook información sobre nuestra página web. Así, las principales metas a incluir para dejarle claro a Facebook que información debe recoger de nuestra página son las que se citan a continuación:

  • og:title: El título del contenido. En el caso de un producto, el nombre del mismo.
  • og:url: La url de la página. Esto es especialmente importante en el caso de que nuestra página responda a varias urls diferentes. Si esto ocurre, debemos incluir aquí una de ellas, para evitar que facebook las considere páginas diferentes.
  • og:image: La imagen principal del producto o contenido.
  • og:site_name: El nombre de nuestro site.
  • og:description: Una descripción de una o dos líneas para acompañar al contenido.

Más info | Maestros del web

Scroll al inicio