Qualys ha dado un paso importante para fortalecer la seguridad en el sector público español al incorporar los parámetros del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su plataforma de gestión de riesgos, Enterprise TruRisk Platform. Este avance convierte a la plataforma en la primera del mercado en ofrecer una evaluación integrada de los requisitos del ENS, eliminando la necesidad de configuraciones manuales.
El ENS, regulado por el Real Decreto 311/2022, establece un marco crucial de ciberseguridad para las entidades públicas en España. Para las empresas que trabajan con el gobierno y las infraestructuras críticas, cumplir con este esquema es fundamental. Qualys, un proveedor destacado de soluciones de TI y ciberseguridad en la nube, ha facilitado este proceso al integrar directamente los controles del ENS en su plataforma. Esto permite a las organizaciones que colaboran con el sector público cumplir con los requisitos de seguridad de manera más sencilla, ahorrando tiempo y minimizando el riesgo de errores manuales.
La plataforma emplea el módulo Qualys Policy Compliance (PC) para llevar a cabo las evaluaciones de cumplimiento. Este módulo está diseñado para monitorear el cumplimiento de múltiples estándares globales, permitiendo a los administradores verificar en tiempo real su conformidad con el ENS. Además, proporciona alertas sobre desviaciones, jerarquiza acciones correctivas y genera informes detallados para una gestión informada.
Sergio Pedroche, Country Manager de Qualys para España y Portugal, destacó la importancia de esta integración, afirmando que facilitará la alineación de las organizaciones con el Real Decreto 311/2022 y otros estándares como ISO 27001 o RGPD. Según Pedroche, no solo se refuerza la seguridad en el entorno actual, sino que también se prepara a las empresas para futuras auditorías, asegurando su tranquilidad en términos de cumplimiento normativo.
La inclusión del ENS en la plataforma de Qualys representa un avance significativo para la gestión de la seguridad de la información en el sector público español. La solución centralizada y eficiente reduce los tiempos de auditoría y simplifica la complejidad del cumplimiento normativo, reforzando la protección de los sistemas de información en un contexto en constante evolución.