El mercado de la inteligencia artificial generativa está viviendo un momento de fuerte expansión, con estimaciones que apuntan a superar los 100.000 millones de dólares para el año 2028. Según un estudio reciente realizado por Sopra Steria Next, en 2024 las grandes empresas comenzaron a darle relevancia a esta tecnología, aunque su implementación todavía es limitada; solo el 22% de ellas ha llevado a cabo algún caso de uso a gran escala. Esta situación resalta un reto importante para 2025: pasar de las pruebas de concepto a una implementación eficaz en toda la organización.

El informe «Generative AI – From Exploration to Impact» revela que 2024 fue un año crucial para la inteligencia artificial generativa, caracterizado por una inversión y desarrollo sin precedentes en diversas soluciones. Sin embargo, la frustración persiste en el sector empresarial, ya que solo una quinta parte de las empresas ha logrado implementar con éxito un caso de uso significativo.

Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, destacó que el año pasado fue testigo de un extraordinario dinamismo tecnológico, aunque muchas organizaciones todavía luchan por adaptarse a esta transformación. Asvazadourian señaló: «La adopción generalizada de la IA generativa sigue siendo un reto y, para triunfar, es esencial centrarse en la integración y consolidación de las soluciones y en su impacto práctico.»

En 2024, el mercado experimentó un incremento notable con ingresos situados entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, corroborando las proyecciones iniciales del estudio. No obstante, persisten varios obstáculos para su implementación eficaz, siendo los más destacados la deficiente gobernanza de datos y la falta de habilidades avanzadas en el personal.

Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España, hizo hincapié en que las empresas reconocen el potencial de la IA generativa, aunque enfrentan obstáculos en su implementación. Comentó que «los bloqueos son tanto tecnológicos como organizativos y operativos. Nuestro objetivo es ayudar a los clientes a superar estos desafíos y garantizar que la IA generativa forme parte de una transformación duradera y rentable.»

Para facilitar esta integración, Sopra Steria Next ha definido cuatro ejes estratégicos destinados a ayudar a las organizaciones a adoptar de manera efectiva la IA generativa: enfocarse en impactos tangibles, explorar nuevas posibilidades de IA, combinar distintos modelos generativos y garantizar un despliegue ético y responsable de la tecnología.

El desarrollo de la inteligencia artificial generativa sigue siendo un campo de gran interés y oportunidades, aunque el camino hacia su completa adopción y normalización en el entorno corporativo presenta una serie de desafíos que deben superarse.

Lo último