Google presenta su nuevo procesador de IA, Ironwood, capaz de ejecutar tareas complejas como si «pensara». Más potente que los superordenadores actuales, está diseñado para dar vida a la próxima generación de inteligencia artificial.
Google acaba de dar un paso de gigante en su carrera por liderar la inteligencia artificial. En el evento Cloud Next 2025, la compañía ha presentado Ironwood, su séptima generación de chips especializados para IA, conocidos como TPU (Tensor Processing Unit). Esta nueva versión ha sido diseñada especialmente para una tarea clave en el futuro tecnológico: la inferencia, es decir, la capacidad de los modelos de inteligencia artificial para razonar y tomar decisiones en tiempo real.
¿Por qué es importante este avance?
Hasta ahora, gran parte del foco en IA se ha puesto en el entrenamiento de modelos, es decir, enseñarles a reconocer patrones. Sin embargo, el verdadero desafío empieza cuando esas inteligencias artificiales deben actuar, responder o analizar situaciones al instante, como lo hacen los asistentes virtuales, los chatbots, o incluso los algoritmos que ayudan en diagnósticos médicos o decisiones financieras.
Ahí es donde entra Ironwood, que con sus más de 9.000 chips interconectados, es capaz de ofrecer una potencia de cálculo que supera hasta 24 veces a la del superordenador más potente del mundo, el estadounidense El Capitan. Cada uno de estos chips puede realizar más de 4.600 billones de operaciones por segundo, lo que convierte a Ironwood en la unidad de procesamiento más poderosa creada hasta la fecha por Google.
¿Qué aplicaciones tendrá?
Ironwood ha sido diseñado para soportar cargas de trabajo tan exigentes como:
- Modelos de lenguaje avanzados, como los que generan textos o traducen idiomas.
- Sistemas de recomendación personalizados, por ejemplo, en e-commerce o plataformas de streaming.
- Simulaciones científicas o predicciones financieras, que requieren gran precisión y velocidad.
Y todo ello con un diseño que ahorra energía y mejora el rendimiento, lo que lo hace más sostenible y accesible para muchas empresas.
¿Cómo lo aprovechará Google?
Ironwood no será solo una herramienta interna de Google. Estará disponible para los clientes de Google Cloud, su plataforma en la nube. De este modo, cualquier empresa, universidad o startup podrá usar esta tecnología puntera sin necesidad de invertir millones en infraestructura propia. Será como alquilar el cerebro más potente del mundo por horas.
Además, Ironwood forma parte de un enfoque más amplio de Google: construir centros de datos inteligentes y eficientes, capaces de alimentar la próxima generación de servicios basados en IA. Servicios que todos usamos cada día, desde el buscador y Gmail hasta YouTube o Maps.
📊 Evolución de los chips de Google para IA (2022–2025)
Versión de TPU | Año | Nº de chips por sistema | Memoria por chip | Ancho de banda | Potencia por chip |
---|---|---|---|---|---|
TPU v4 | 2022 | 4.896 | 32 GB | 1,2 TB/s | 275 TFLOPS |
TPU v5p | 2023 | 8.960 | 95 GB | 2,8 TB/s | 459 TFLOPS |
Ironwood | 2025 | 9.216 | 192 GB | 7,4 TB/s | 4.614 TFLOPS |
¿Qué significa todo esto para ti?
Aunque nombres como “TPU” o “Flops” puedan sonar técnicos, lo que importa es que avances como Ironwood permitirán experiencias más rápidas, personalizadas y potentes en las herramientas digitales que usamos cada día.
Desde asistentes virtuales más útiles hasta diagnósticos médicos apoyados por IA o coches autónomos más seguros, Ironwood es una de las piezas clave que harán posible ese futuro. Y lo mejor: no es ciencia ficción, ya está aquí.