Los Orígenes en Acorn Computers
El primer chip ARM, inicialmente conocido como Acorn RISC Machine y posteriormente renombrado como Advanced RISC Machine, fue desarrollado por el equipo de investigación y desarrollo de Acorn Computers, una de las empresas pioneras en la informática personal en el Reino Unido. Acorn se consolidó como un actor clave en el mercado británico tras el encargo de la British Broadcasting Corporation (BBC) para desarrollar el ordenador BBC Micro, lanzado en 1982. Este ordenador, basado en el procesador 6502 de Rockwell, tuvo un gran éxito en el sector educativo y del hogar británico.
El Nacimiento del Primer Procesador ARM
El desarrollo del procesador ARM comenzó en 1983 con el objetivo de crear una arquitectura de 32 bits basada en RISC (Reduced Instruction Set Computer), manteniendo la eficiencia y sencillez del 6502. El equipo responsable incluía a Steve Furber, Roger Wilson y Robert Heaton, quienes diseñaron el chip con un enfoque minimalista: bajo consumo de energía, tamaño compacto y facilidad de fabricación.
En abril de 1985, Acorn logró producir con éxito el primer chip ARM1 en colaboración con VLSI Technology, utilizando un proceso de fabricación de 3 μm y con un recuento de menos de 25.000 transistores, lo que lo convertía en una solución notablemente eficiente y de bajo costo.
Mejoras y el Lanzamiento de ARM2
Tras la experiencia con el ARM1, el equipo de Acorn trabajó en mejoras clave para la siguiente versión del chip. El ARM2, lanzado en 1986, incluyó instrucciones de multiplicación y acumulación, esenciales para aplicaciones como procesamiento de señales digitales (DSP) y generación de sonido. También se agregó una interfaz de coprocesador, lo que permitió el uso de aceleradores de punto flotante y otros coprocesadores.
El ARM y el Archimedes: La Primera Computadora Comercial con ARM
En 1987, Acorn lanzó el ordenador Archimedes, la primera máquina comercial basada en un procesador ARM. Contaba con un ARM2 a 8 MHz, junto con los chips de soporte MEMC (controlador de memoria), VIDC (controlador de video) e IOC (controlador de entrada/salida). Sin embargo, el Archimedes enfrentó dificultades en su adopción, ya que la industria informática estaba consolidándose en torno a la arquitectura IBM PC, y la falta de software compatible con la nueva plataforma ralentizó su crecimiento.
Expansión y el Desarrollo de ARM3
A pesar del tibio inicio del Archimedes, Acorn siguió desarrollando nuevas versiones de su procesador. En 1989, lanzó el ARM3, con una caché integrada de 4 KB y una mayor velocidad de reloj, alcanzando 25 MHz. Este procesador se utilizó en los ordenadores Acorn lanzados en 1990, ofreciendo una mejora significativa en rendimiento.
Paralelamente, se desarrolló una variante estática del ARM2, conocida como ARM2aS, optimizada para bajo consumo de energía, lo que despertó el interés de fabricantes de dispositivos portátiles y organizadores electrónicos.
La Fundación de ARM Ltd y el Desarrollo del ARM6
El creciente interés en los procesadores RISC llevó a Acorn a crear ARM Ltd en 1990, en colaboración con VLSI Technology y Apple. El objetivo era continuar el desarrollo del procesador y facilitar su adopción por terceros. Como parte de esta evolución, el ARM6 fue el primer diseño lanzado por ARM Ltd, con soporte completo para direcciones de 32 bits y mayor flexibilidad en la arquitectura.
En paralelo, ARM trabajó con fabricantes como GEC Plessey Semiconductors (Reino Unido) y Sharp (Japón), expandiendo su ecosistema de licencias y consolidando su presencia en la industria global.
ARM en la Actualidad: Dominio en Dispositivos Móviles y Más Allá
Desde su origen como un diseño interno de Acorn, ARM se ha convertido en el estándar dominante en el mercado de dispositivos móviles, IoT, automoción y servidores. Su enfoque en bajo consumo de energía, alto rendimiento y diseño compacto lo ha convertido en la opción preferida para fabricantes como Apple, Qualcomm, Samsung, Nvidia y Amazon Web Services.
Hoy en día, ARM continúa expandiéndose, estableciendo alianzas con gigantes tecnológicos y desarrollando chips cada vez más potentes, como los de la serie ARM Cortex y los destinados a inteligencia artificial y centros de datos.
Conclusión
Lo que comenzó como un proyecto para mejorar los ordenadores de Acorn en la década de 1980, se ha convertido en uno de los desarrollos tecnológicos más influyentes del mundo. La arquitectura ARM ha evolucionado desde su primera versión de 25.000 transistores hasta los diseños actuales que impulsan la informática moderna, demostrando que la eficiencia y la innovación pueden transformar industrias enteras.