Al igual que ocurre con la literatura, el cine se ha convertido en ese medio a través del cual sus creadores deciden reflejar en muchos casos la realidad (sin contar, claro está, con la ciencia ficción y el género fantáctico): desde el lujo a la miseria, de lo más histórico a lo más cotidiano. Por ello, el éxito de Facebook y de su creador Mark Zuckerberg generó un evidente interés en Hollywood que no tardó en producir una película acerca de este fenómeno: La red social.
Una película sobre un fenómeno reciente que se ha convertido en un fenómeno, que ha culminado su éxito de crítica y público optando a bastantes premios: ocho nominaciones para los Oscar 2011, seis para los BAFTA, cuatro Globos de Oro de seis nominaciones, varios premios de las asociaciones de críticos… Unas cifras apabullantes si partimos de la base de que a excepción del director, David Fincher (Seven), su guionista, Aaron Sorkin (The west wing) y el creador de su banda sonora, Trent Reznor (líder del grupo Nine Inch Nails), el equipo de la película no era especialmente conocido.
El 27 de febrero se confirmará el éxito de La red social si gana el Oscar a la mejor película.