En el marco de la revolución tecnológica que está transformando la industria farmacéutica, la inteligencia artificial (IA) se erige como una herramienta crucial para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos. En el reciente Summit de IA Generativa 2024 celebrado en Londres, Nikolay Burlutskiy, gerente senior de plataformas de Generative AI en Mars, destacó el papel transformador de la IA en el desarrollo farmacéutico, un proceso que históricamente ha requerido décadas y miles de millones de dólares.
Burlutskiy, con un sólido background como científico informático en AstraZeneca, subrayó los desafíos actuales en el descubrimiento de fármacos, centrándose en la eficiencia. Resaltó cómo la IA, y en particular la IA generativa, tiene la capacidad de superar la escasez de datos, un problema crítico en la industria, mediante el análisis de imágenes médicas y la creación de datos sintéticos.
Un área de gran impacto para la IA es el análisis de imágenes médicas, vital para diagnósticos en enfermedades como el cáncer. La digitalización de imágenes permite la manipulación de biopsias tisulares a una escala inimaginable en el pasado. Sin embargo, manejar la complejidad de estos datos requiere de herramientas avanzadas. En este sentido, la IA no solo facilita la identificación de células cancerosas y segmenta áreas de tejido, sino que también predice resultados en pacientes de manera más eficiente que los métodos manuales.
Dentro de AstraZeneca, se emplean técnicas de IA como los autoencoders variacionales y las redes generativas adversariales para crear modelos capaces de aprender y generar datos sintéticos. Estas innovaciones potencian el análisis y prometen transformar el futuro del desarrollo de medicamentos, logrando tratamientos más accesibles y personalizados. La integración de la inteligencia artificial en el ámbito farmacéutico redefine cómo se aborda el descubrimiento y desarrollo de fármacos, potenciando avances en beneficio de la salud global.