La Unión Europea ha lanzado oficialmente su plan más ambicioso para posicionarse como referente global en inteligencia artificial. Bajo el nombre de AI Continent Action Plan, la Comisión Europea propone una estrategia integral para convertir el potencial científico, industrial y regulatorio del continente en una verdadera fuerza competitiva en IA frente a Estados Unidos y China.
Tabla de contenidos
El plan pivota sobre cinco ejes estratégicos: infraestructura de computación, acceso a datos, adopción en sectores clave, formación de talento y simplificación regulatoria. La iniciativa, anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen durante la cumbre de París el pasado febrero, entra ahora en fase de despliegue y consultas públicas.
Gigafábricas de IA: chips europeos para modelos fundacionales
Uno de los grandes anuncios del plan es la creación de AI Gigafactories, centros de alto rendimiento equipados con unos 100.000 chips avanzados para el entrenamiento de modelos fundacionales. Estos supercentros cuadruplicarán la capacidad actual de las AI Factories que ya están en marcha, y se integrarán con centros de datos sostenibles para impulsar una IA soberana en Europa.
La financiación provendrá en parte de InvestAI, una iniciativa que busca movilizar hasta 20.000 millones de euros de inversión público-privada para desplegar al menos cinco de estas instalaciones a lo largo de la Unión. En paralelo, la Comisión propone un Cloud and AI Development Act para facilitar la expansión de la infraestructura cloud y triplicar la capacidad de centros de datos europeos en los próximos años.
El problema de los datos: hacia una Unión de Datos funcional
El plan también aborda un reto crítico: el acceso a datos de calidad. Para ello se crearán Data Labs, conectados con las fábricas de IA, que organizarán grandes volúmenes de datos procedentes de múltiples fuentes. Estos espacios funcionarán como hubs de datos para entrenar y validar modelos IA de forma segura, ética y escalable.
Además, se lanzará próximamente una Estrategia para la Unión de Datos, que aspira a consolidar un verdadero mercado interno de datos para la IA. La visión: eliminar silos, armonizar estándares y facilitar el uso transfronterizo de datos industriales, públicos y científicos.
IA aplicada: de la investigación a la economía real
Europa cuenta con una base científica sólida en IA, pero su adopción en empresas sigue siendo baja: solo el 13,5 % de las compañías han integrado inteligencia artificial en sus procesos. Para revertir esta tendencia, la Comisión lanzará la estrategia Apply AI, centrada en fomentar la adopción de soluciones IA en sectores estratégicos como salud, movilidad, energía, administración pública o manufactura.
Los European Digital Innovation Hubs (EDIHs) y las propias AI Factories serán catalizadores clave para acompañar a pymes y grandes empresas en la integración de estas tecnologías.
Formación y atracción de talento: competir con Silicon Valley
El componente humano ocupa un lugar central en el plan. Para reforzar la base europea de talento en IA, la Comisión pondrá en marcha una AI Skills Academy, que ofrecerá formación específica en IA generativa y aplicada. Además, se facilitará la migración legal de profesionales altamente cualificados a través del AI Talent Pool y se lanzarán becas como MSCA Choose Europe para atraer investigadores a Europa.
Esta combinación de formación, atracción y retención busca reducir la dependencia de talento externo y fortalecer el ecosistema europeo de I+D en inteligencia artificial.
Regulación: del AI Act al soporte operativo
La UE fue pionera en aprobar el AI Act, una regulación diseñada para garantizar el desarrollo y uso de IA confiable. Para facilitar su implementación, especialmente entre pymes y desarrolladores, se lanzará el AI Act Service Desk, una plataforma que servirá como punto de contacto, guía y soporte legal para quienes desarrollen o apliquen IA en el mercado europeo.
Consulta pública abierta y colaboración multisectorial
Para dar forma definitiva al plan, la Comisión ha abierto dos consultas públicas, que estarán abiertas hasta el 4 de junio de 2025, sobre el Cloud and AI Development Act y la estrategia Apply AI. También se abrirá una tercera consulta sobre la Unión de Datos en mayo.
Además, se iniciarán diálogos con representantes de la industria, la investigación y el sector público para identificar desafíos específicos, oportunidades sectoriales y ejemplos de alto impacto en la adopción de IA.
Una IA europea con identidad propia
Con este plan, la Unión Europea no solo busca ponerse al día, sino liderar una IA alineada con valores éticos, sostenibilidad, innovación abierta y autonomía tecnológica. La visión no es replicar el modelo de Silicon Valley, sino construir una inteligencia artificial útil, confiable y escalable desde el contexto europeo.
Tal y como declaró Henna Virkkunen, vicepresidenta para la Soberanía Tecnológica: “El momento de actuar es ahora. Este plan define las áreas clave donde Europa debe acelerar si quiere ser protagonista de la próxima revolución tecnológica.”
La carrera global por la inteligencia artificial continúa, y Europa, esta vez, quiere estar en la línea de salida con ventaja.
Referencias: Noticias inteligencia artificial, Nota de prensa Comisión Europea. Imagen gratis de AI Free Images.