La UE planea escanear todos tus mensajes, fotos y archivos: WhatsApp y Signal bajo amenaza

La Unión Europea vuelve a encender el debate sobre la privacidad digital con una propuesta que podría obligar a las plataformas de mensajería a escanear todos los mensajes, fotos y archivos de sus usuarios. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a los menores del abuso infantil, pero ha generado una fuerte polémica y resistencia entre los defensores de la privacidad.

Un nuevo capítulo en el escaneo de mensajes

La propuesta de la UE no es una novedad absoluta. La controversia ya se desató anteriormente cuando Apple anunció y luego descartó su sistema de detección de material de abuso infantil (CSAM). Ahora, la UE está a punto de votar una normativa que requeriría el escaneo masivo de mensajes digitales, incluidos los cifrados, en un esfuerzo por combatir el abuso infantil.

Propuesta y críticas

Desde su introducción inicial en 2022, la propuesta ha enfrentado una fuerte oposición. El borrador original incluía un sistema de moderación que escaneaba todos los mensajes digitales, incluyendo imágenes, videos y enlaces compartidos. Además, obligaba a las plataformas a solicitar permiso a los usuarios para realizar estos escaneos, con la condición de que, si no aceptaban, no podrían compartir imágenes ni URL.

Aunque la regulación se ha suavizado, sigue siendo un tema controvertido. La última versión especifica que los servicios en línea deberán instalar software aprobado por el gobierno para detectar material de abuso infantil. Este software permitiría a las fuerzas del orden escanear fotos, mensajes y archivos de los usuarios, quienes deben dar su consentimiento para el escaneo; de lo contrario, no podrán utilizar los servicios.

Oposición frontal de grandes tecnológicas y organizaciones de derechos digitales

Empresas como Signal han expresado su firme oposición. La presidenta de Signal ha advertido que, si se aprueba esta normativa, la aplicación dejará de operar en Europa. Además, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y Mozilla han instado a la UE a rechazar cualquier propuesta que implique el escaneo del contenido de los usuarios.

En una declaración conjunta, estas organizaciones afirmaron: «Nos preocupa que el Consejo de la UE no esté siguiendo el mismo camino. La Presidencia belga sigue abogando por el uso de tecnologías de escaneo para servicios de mensajería cifrada, así como otras limitaciones desproporcionadas a los derechos digitales. La detección de contenido ha sido un tema polémico para varios estados miembros de la UE que hasta ahora se han opuesto a las tecnologías de escaneo del lado del cliente, porque entienden con razón que crean serios riesgos de seguridad y privacidad, permitiendo una monitorización general y socavando los derechos humanos. Agradecemos a los Ministros del Consejo su reconocimiento de la importancia del cifrado y los esfuerzos para protegerlo.»

¿Qué depara el futuro?

El destino de esta propuesta aún es incierto. La presidencia belga de la UE, principal impulsora de la iniciativa, termina este mes. En el pasado, propuestas similares no han logrado suficiente apoyo para convertirse en legislación. La presión de los usuarios y las organizaciones de derechos digitales podría llevar a un retroceso. Mientras tanto, aplicaciones como Signal y alternativas más seguras y anónimas como Session podrían volverse más populares entre aquellos preocupados por la privacidad.

Por ahora, habrá que esperar y ver cómo evoluciona esta situación y cómo se equilibran las necesidades de seguridad y privacidad en la era digital.

Últimos artículos

Scroll al inicio