Un nuevo estudio de Metricool, basado en el análisis de 577.180 publicaciones de 47.735 páginas, revela las claves del éxito en LinkedIn en 2025. La red profesional ha experimentado un fuerte aumento en la actividad, pero no todas las marcas están sabiendo aprovechar su potencial. Solo un 17,68 % de las páginas han logrado incrementar sus seguidores en el último año.
El informe, titulado Estudio LinkedIn 2025, aporta datos precisos sobre formatos, frecuencias de publicación, sectores más activos y estrategias efectivas. Una de las conclusiones más contundentes: la improvisación ya no tiene cabida en esta red social. Las páginas con mejores resultados son aquellas que siguen una planificación estructurada, con contenido optimizado para el algoritmo y diseñado para fidelizar audiencias.
Consigue 30 días gratis con el cupón LINKEDIN25 desde aquí.
Las cifras que definen la evolución de LinkedIn
Los números muestran una plataforma en plena efervescencia:
- Las interacciones han crecido un 28,13 %.
- Los clics aumentaron un 12 % en promedio.
- Las publicaciones en vídeo crecieron un 53 %.
- Las encuestas ofrecen un 206,33 % más alcance que el resto de formatos.
- El promedio de publicaciones mensuales es de 12,24 por página.
En palabras del estudio, LinkedIn “es mucho más que un scroll infinito”. El engagement ha subido en todos los formatos visuales, especialmente en vídeos y carruseles. Los vídeos no solo reciben más visualizaciones (+52,17 %) e impresiones (+73,39 %), sino también más interacciones (+69,46 %) que cualquier otro contenido, incluyendo texto plano.

Carruseles y encuestas: los formatos estrella
Los carruseles (documentos que se deslizan como presentación) se consolidan como el formato con mayor engagement: un 45,85 % de promedio. Generan más de 770 interacciones y 1.151 impresiones de media por publicación. Además, favorecen el clic, al mantener al usuario enganchado durante más tiempo.
Por su parte, las encuestas, a pesar de representar solo un 0,00034 % de las publicaciones analizadas, logran el mayor alcance. El motivo es claro: LinkedIn premia la interacción, y las encuestas invitan a participar de forma inmediata. En comparación con el texto plano, superan ampliamente los datos de alcance, impresiones y clics.
Consigue 30 días gratis con el cupón LINKEDIN25 desde aquí.
Publicar más, publicar mejor
El informe destaca que las páginas con más seguidores son también las que más publican. Las cuentas con más de 100.000 seguidores publican en promedio 43,48 veces al mes. En contraste, las cuentas pequeñas (menos de 1.000 seguidores) apenas alcanzan 5,57 publicaciones mensuales.
Pero más allá de la frecuencia, el tipo de contenido marca la diferencia. Las páginas de sectores como tecnología, medios o servicios financieros destacan por su volumen de publicaciones y por el uso inteligente de contenidos especializados. En estos sectores, los informes, análisis y actualizaciones técnicas no solo no espantan a los usuarios: los atraen.
¿Y qué pasa con los enlaces?
Una vieja creencia en redes sociales es que añadir enlaces externos perjudica el alcance. El estudio de Metricool desmiente ese mito. Las publicaciones con enlaces consiguen:
- Un 4,90 % más impresiones.
- Un 13,57 % más interacciones.
Esto confirma que LinkedIn valora el contenido útil y bien estructurado, independientemente de si incluye redirecciones a sitios externos.
Cuándo y cómo publicar
El estudio también ofrece recomendaciones concretas:
- El mejor día para publicar en LinkedIn es el martes.
- La mejor hora: entre las 9 y las 11 de la mañana.
- El 30,66 % de las publicaciones incluyen enlaces a sitios externos.
- Las publicaciones con enfoque visual (vídeo o carrusel) funcionan mejor que el texto plano.
Claves prácticas para mejorar resultados
Además del análisis de datos, Metricool plantea cinco buenas prácticas que funcionan:
- Aumentar la parte superior del embudo: llegar a más usuarios ayuda a que también las publicaciones más estratégicas ganen visibilidad.
- Vídeo en LinkedIn: es el momento de aprovechar su auge antes de que se masifique.
- Carruseles con storytelling: los usuarios pasan de imagen en imagen, y el algoritmo lo premia.
- Repetir lo que funciona: si un tema interesa a tu audiencia, explótalo hasta que deje de ser efectivo.
- Personalizar contenido para cada perfil de audiencia: segmentar el mensaje sigue siendo clave para conectar.
LinkedIn, una red con potencial infrautilizado
Consigue 30 días gratis con el cupón LINKEDIN25 desde aquí.
A pesar del crecimiento de la plataforma, el estudio advierte que aún hay mucho margen de mejora. El hecho de que solo el 17 % de las páginas consigan ganar seguidores año tras año demuestra que publicar sin estrategia apenas sirve de algo.
El contenido debe tener una razón de ser, estar adaptado a la audiencia y alineado con los objetivos de la marca. Y para eso, la automatización y el análisis son herramientas imprescindibles.
La recomendación final de Metricool es clara: integrar LinkedIn dentro de una estrategia global de social media, con herramientas que permitan planificar, publicar, medir y optimizar. Porque solo así se puede competir en un entorno donde los datos mandan y la improvisación penaliza.
Descarga el Estudio completo y empieza a aplicar hoy lo que ya está funcionando en LinkedIn. Disponible gratuitamente en metricool.