El próximo 14 de octubre de 2025 marcará el fin del soporte técnico para Windows 10, uno de los sistemas operativos más populares de Microsoft. Sin embargo, a pesar de la inminente transición hacia Windows 11, muchos usuarios se resisten a abandonar una plataforma familiar que, aunque obsoleta, sigue funcionando en millones de dispositivos en todo el mundo. Incluso existen casos sorprendentes de equipos que aún operan con sistemas como Windows 95, lo que demuestra la resistencia de estas tecnologías y la renuencia de algunos a adaptarse a los cambios.
La llegada de Windows 11, lejos de ser recibida con entusiasmo, ha generado críticas por su rendimiento, integración excesiva con los servicios de Microsoft y preocupaciones sobre la privacidad del usuario. Este escenario ha abierto la puerta a una alternativa que, desde hace décadas, ha demostrado ser estable, segura y libre de restricciones: Linux.
Windows 11: ¿Un paso atrás?
Muchos comparan Windows 11 con Windows Vista, recordada como una de las versiones más problemáticas de Microsoft. En lugar de ofrecer mejoras significativas, el nuevo sistema operativo ha introducido mayores restricciones, una dependencia casi obligatoria de la nube y un enfoque más orientado hacia la recopilación de datos que hacia la optimización del rendimiento del usuario. Estas características han llevado a muchos a cuestionar si la evolución de Windows es realmente beneficiosa para el usuario final.
Linux: Accesible para todos
A diferencia de lo que ocurría hace años, cuando se requerían conocimientos avanzados de informática para utilizar Linux, hoy en día es una opción accesible para cualquier persona con habilidades básicas en el manejo de un ordenador. Distribuciones como Linux Mint han simplificado su uso, ofreciendo una interfaz gráfica llamada Cinnamon, que recuerda a la de Windows 7, facilitando la transición para los usuarios menos experimentados.
La instalación de programas en Linux tampoco es un obstáculo. Con aplicaciones como Software Manager en Linux Mint, los usuarios pueden descargar e instalar programas con un solo clic, de manera similar a como lo harían en un teléfono móvil. Esto ha eliminado la necesidad de recurrir a líneas de comandos o gestores de paquetes complejos.
Herramientas esenciales en Linux
Uno de los principales temores a la hora de migrar a Linux es la compatibilidad con herramientas de uso común, como Microsoft Office. Sin embargo, los usuarios pueden acceder a Office 365 desde cualquier navegador web en Linux, o bien optar por alternativas gratuitas como LibreOffice, OnlyOffice o WPS Office, que ofrecen compatibilidad con los formatos de Microsoft.

En cuanto a la navegación y el correo electrónico, Linux Mint incluye Firefox como navegador predeterminado, pero también permite instalar otros como Chrome o Brave. Para el correo electrónico, opciones como Evolution o Mozilla Thunderbird son ideales, aunque también es posible acceder a Outlook Web sin complicaciones.
Jugar en Linux: Una realidad en crecimiento
La industria de los videojuegos también ha comenzado a adoptar Linux. Plataformas como Steam ofrecen un catálogo cada vez más amplio de títulos compatibles, y servicios en la nube como Xbox Game Pass permiten jugar a títulos de Xbox en Linux. Para aquellos que buscan una experiencia más potente, consolas como PlayStation 5 o Xbox Series X siguen siendo una opción eficiente y económica.
Seguridad: Una fortaleza de Linux
Uno de los mayores atractivos de Linux es su seguridad intrínseca. A diferencia de Windows, que requiere constantes parches para corregir vulnerabilidades, Linux se diseñó desde sus inicios con la seguridad como prioridad. Existen muy pocos virus o amenazas dirigidas a este sistema, lo que elimina la necesidad de instalar software antivirus en la mayoría de los casos.
Linux funciona en cualquier PC
Otro aspecto destacado de Linux es su capacidad para funcionar en equipos antiguos o con especificaciones modestas. Mientras que Windows 11 exige requisitos de hardware avanzados, como el soporte de TPM 2.0, Linux puede ejecutarse en ordenadores con tan solo 2 GB de RAM y 20 GB de almacenamiento. Esto permite dar una segunda vida a dispositivos que de otro modo serían obsoletos.
Dónde conseguir PCs con Linux preinstalado
Para quienes prefieren adquirir un equipo nuevo con Linux ya configurado, empresas como Dell y Lenovo ofrecen modelos con distribuciones como Ubuntu. Además, fabricantes especializados como System76, Slimbook, ThinkPenguin y Juno Computers venden PCs optimizados para Linux.
Linux: Una apuesta de futuro
Con el fin del soporte para Windows 10 cada vez más cerca y las limitaciones de Windows 11, Linux se presenta como una alternativa viable y atractiva. Es un sistema operativo seguro, libre de restricciones y compatible con una amplia gama de hardware. Para quienes aún dudan, probar Linux Mint en un equipo de prueba puede ser el primer paso hacia una experiencia informática más eficiente y controlada.
El futuro de la tecnología no está escrito, pero Linux ya ha demostrado que es una opción eterna en un mundo en constante cambio.