Los menores españoles lideran el uso de redes sociales con una media de 67 minutos diarios

El tiempo que los menores dedican a las redes sociales ha aumentado un 6% a nivel global y un 13% en España, situándose el país como el que registra la cifra más alta: 67 minutos al día. Así lo revela el informe anual de Qustodio, plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias, titulado «El dilema digital: La infancia en una encrucijada». El estudio, que analiza los hábitos digitales de 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, destaca que TikTok e Instagram son las redes sociales preferidas por los jóvenes, mientras que YouTube sigue siendo la plataforma de vídeo online más utilizada.

TikTok e Instagram, las favoritas de los jóvenes

A nivel global, TikTok se mantiene como la red social en la que más tiempo pasan los menores, con un incremento del tiempo de uso de 112 a 120 minutos diarios en 2023. En España, la cifra es ligeramente menor, pero también ha crecido: de 94 a 103 minutos al día. Instagram, por su parte, experimenta un aumento del 23% en su tiempo de uso, pasando de 71 a 87 minutos diarios en 2024. Otras plataformas como X (antes Twitter), Pinterest y BeReal han visto disminuir su popularidad entre los menores, con caídas en su tiempo de uso de entre 1 y 2 minutos diarios.

En cuanto a las aplicaciones de vídeo online, YouTube sigue siendo la plataforma favorita de los jóvenes, tanto a nivel global como en España, con un tiempo de uso diario de 44 minutos. Amazon Prime Video es la única plataforma que ha incrementado su tiempo de uso, un 3%, hasta igualar a Netflix con 34 minutos diarios. Por el contrario, Netflix y Disney+ han registrado descensos, situándose en 34 y 30 minutos al día, respectivamente. Movistar+ y Twitch mantienen sus cifras estables, con 26 y 22 minutos diarios.

Los videojuegos remontan, pero las plataformas educativas caen

El tiempo dedicado a los videojuegos ha aumentado en todos los países analizados, pasando de 35 a 37 minutos diarios. Roblox sigue siendo el juego online más popular a nivel global, con un incremento del 7% en su tiempo de uso, aunque en España ha disminuido ligeramente, situándose en 105 minutos al día. Brawl Stars y FIFA Mobile completan el podio de los videojuegos más utilizados por los menores españoles, con 31 y 20 minutos diarios, respectivamente.

Por otro lado, el uso de plataformas educativas continúa descendiendo. A nivel global, el tiempo de uso se mantiene en 6 minutos diarios, pero en España ha caído un 20%, pasando de 6 a 5 minutos al día. Smartick, a pesar de reducir su tiempo de uso de 30 a 23 minutos diarios, sigue siendo la herramienta educativa más utilizada por los menores españoles, seguida de Kahoot!, Knowunity, Duolingo y Photomath.

Snapchat supera a WhatsApp en tiempo de uso

En el ámbito de las aplicaciones de comunicación, WhatsApp sigue siendo la más popular entre los menores españoles, aunque su tiempo de uso ha disminuido ligeramente, de 27 a 23 minutos diarios. Snapchat, por su parte, se ha coronado como la app de comunicación más usada en términos de tiempo, con 24 minutos al día. Discord, Skype y Telegram completan la lista, con 19, 9 y 7 minutos diarios, respectivamente.

La tecnología en la educación: la IA gana terreno

El informe también aborda el papel de la tecnología en la educación. Muchos centros escolares han optado por limitar el uso de teléfonos móviles en las aulas, una medida respaldada por el 62% de las familias encuestadas. Además, la Inteligencia Artificial (IA) ha ganado popularidad como herramienta de apoyo en la realización de tareas, con un aumento del 9% en el uso de ChatGPT entre los menores españoles. OpenAI se ha situado como la séptima web más utilizada por los jóvenes en 2024.

Preocupación familiar por el uso de la tecnología

El uso de la tecnología por parte de los menores es una fuente de preocupación para el 83% de los padres, quienes consideran que sus hijos pasan más tiempo del deseable frente a las pantallas. La exposición a contenidos para adultos es el principal motivo de inquietud para el 73% de los progenitores. Frente a ello, muchas familias optan por medidas como restringir el uso de dispositivos a zonas comunes (33%) o retirarlos en momentos clave del día, como la hora de dormir (76%).

Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, subraya la importancia de que las familias se involucren en la vida digital de los menores: «Es fundamental que los padres hablen con sus hijos sobre sus hábitos online y les enseñen a hacer un uso responsable de la tecnología, especialmente en un mundo donde el acceso a dispositivos comienza a edades cada vez más tempranas».

En definitiva, el informe de Qustodio refleja una realidad en la que la tecnología está cada vez más presente en la vida de los menores, planteando nuevos desafíos para las familias y el sistema educativo.

Scroll al inicio