No hablamos de popularidad en las encuestas. Tampoco hablamos de popularidad de la opinión pública. Hablamos de una popularidad online. De esa popularidad de la web 2.0 que se adquiere principalmente con la interactividad de las redes sociales.
A pesar de que las redes sociales no son un perfecto medidor de la popularidad, ya que en muchas ocasiones los fans no son verdaderos fans, sino que son personas interesadas en saber lo que ese políticos tiene que decir, pero que no necesariamente son seguidoras de su partido o de su modo de hacer las cosas; lo cierto es que si son un buen medidor de cuanto importante eres, ya que las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube son herramientas a nivel global, a las que casi todos podemos tener acceso.
Pues bien, el ránking a nivel global de los políticos «más notables» de la web sigue este esquema:
Facebook Fans | Twitter Followers | Youtube Subscribers | Famecount | |||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Barack Obama
Politician | United States |
16,295,905 | 5,925,073 | 198,148 | 86.77% | |
2 | The White House
Politician | United States |
820,438 | 1,885,191 | 115,720 | 38.23% | |
3 | Al Gore
Politician | United States |
47,517 | 2,189,790 | 36.38% | ||
4 | John McCain
Politician | United States |
723,517 | 1,714,616 | 26,662 | 35.04% | |
5 | Arnold Schwarzenegger
Politician | United States |
450,305 | 1,860,692 | 2,981 | 34.96% |
Así, se puede claramente concluír que los 5 primeros puestos corresponden a los EE.UU, primera potencia a nivel mundial que influye directamente en todos nosotros. Otra de las conclusiones va para el político web 2.0, que ve como sigue siendo el rey de internet. Obama, ese grande que consiguió el sueño americano gracias a una fantástica campaña de marketing político potenciada en gran parte por las redes sociales.
Gráfico | Famecount
Más info | 10 reglas para ser el mejor político de las redes sociales