Meta AI se impone en WhatsApp: ¿qué pasa ahora con otros agentes como ChatGPT o LuzIA?

La integración directa de Meta AI en WhatsApp no ha pasado desapercibida. Desde su lanzamiento, los usuarios han mostrado una mezcla de curiosidad y rechazo. Pero más allá de las cuestiones de privacidad o de experiencia de usuario, hay un aspecto que empieza a generar un debate de fondo: ¿qué pasa con el resto de asistentes de inteligencia artificial disponibles como chat en WhatsApp?

Porque sí, aunque muchos lo desconocen, existen otras opciones más allá de Meta AI para conversar con una inteligencia artificial dentro de la aplicación. Hasta ahora, servicios como ChatGPT o LuzIA, el proyecto español que ha ganado popularidad por su enfoque conversacional claro y amigable, han ofrecido una alternativa real. Pero ahora, con el nuevo círculo persistente de Meta AI en la interfaz principal de WhatsApp, todo cambia.

¿Competencia desleal o integración natural?

Mientras que para hablar con ChatGPT, LuzIA o incluso Copilot debes agregar sus números a tus contactos, iniciar conversación y luego mantenerla como un chat más dentro de WhatsApp, Meta AI aparece directamente anclado en la pantalla principal. Está ahí, quieras o no. Y lo más preocupante para algunos: no se puede eliminar ni ocultar.

Esto pone claramente en desventaja a cualquier otro asistente. Porque aunque sean técnicamente igual de competentes —o incluso más avanzados en algunos casos específicos— su visibilidad es mucho menor. La experiencia de uso está claramente dirigida hacia Meta AI, y eso, en un contexto de libre competencia, abre interrogantes regulatorios.

El dilema para los usuarios

En términos prácticos, esto significa que Meta está eliminando la neutralidad del acceso a agentes conversacionales dentro de WhatsApp. Para el usuario medio, lo más probable es que ni siquiera sepa que puede usar otros asistentes como LuzIA o ChatGPT, porque el acceso a Meta AI es automático y privilegiado.

Esto cambia por completo el panorama. Lo que antes era una app de mensajería simple ahora se convierte en un ecosistema en el que Meta promociona su propio servicio de IA desde el núcleo de la interfaz, dejando al resto fuera del radar.

¿Por qué preocupa esto?

  1. Desincentiva la competencia. Con Meta AI preinstalado y destacado, el resto de alternativas se ven invisibilizadas, sin la posibilidad de competir en igualdad de condiciones.
  2. Reduce la libertad del usuario. Aunque técnicamente puedes seguir usando otros asistentes, la integración forzada de Meta AI limita la elección real. No se puede ocultar, desinstalar ni sustituir.
  3. Plantea dudas regulatorias. En un entorno como la Unión Europea, que ya ha exigido a otras plataformas ofrecer alternativas (como ocurre con los navegadores en Android), sorprende que esta integración no haya provocado aún reacciones oficiales.

¿Qué dicen los usuarios?

Muchos usuarios expresan ya su frustración en redes sociales y foros tecnológicos. «No quiero una IA en mi WhatsApp, y menos una que no puedo quitar» es una de las frases más repetidas. Otros apuntan que usan LuzIA o GPT porque prefieren mantener separadas las funciones de mensajería y asistente inteligente.

La realidad es que, aunque puedes ignorar Meta AI, su presencia permanente condiciona la experiencia de uso. Y eso, para millones de personas, convierte una app que siempre fue sencilla y directa en una plataforma cargada de funciones que quizás no han solicitado.

¿Hay esperanza de cambio?

Es posible. WhatsApp ya ha reculado en el pasado con funciones polémicas —como la visibilidad de los Estados o las políticas de privacidad— tras una avalancha de quejas. Si los usuarios alzan la voz y los reguladores prestan atención, podría abrirse la puerta a ofrecer una opción para desactivar o al menos ocultar Meta AI.

Por ahora, sin embargo, la única solución es ignorarla. Pero con cada nueva función que Meta integra en WhatsApp, parece claro que su visión es convertir la app de mensajería en un hub completo de servicios controlados desde su ecosistema.

Y en esa estrategia, otras IA como LuzIA, ChatGPT o cualquier competidor que quiera entrar, parten desde muy atrás.

Scroll al inicio