Meta despide a miles de empleados para centrarse en la inteligencia artificial

Meta ha comenzado una nueva ronda de despidos que afectará a miles de empleados en todo el mundo, según informó Business Insider. La empresa busca reducir costos y centrarse en la inversión en inteligencia artificial (IA), alineándose con la tendencia de otras grandes tecnológicas que buscan operar con estructuras más eficientes.

Miles de empleados despedidos en EE.UU., Europa y Asia

Según el medio estadounidense, Meta eliminará aproximadamente el 5% de su plantilla, lo que equivale a unos 4.000 empleados. Los trabajadores afectados han comenzado a recibir notificaciones en regiones como Europa, Asia y Estados Unidos.

Mark Zuckerberg ya había adelantado en enero que se endurecería la evaluación del desempeño de los empleados, con el objetivo de aumentar la eficiencia en la empresa. Según un memorando interno al que tuvo acceso Business Insider, la compañía pretende deshacerse de los empleados considerados de bajo rendimiento.

Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia en la industria tecnológica, que ha visto a empresas como Microsoft, Amazon y Salesforce eliminar miles de empleos tras la oleada de contrataciones masivas durante la pandemia.

El «año de la eficiencia» y la apuesta por la IA

Desde 2023, Zuckerberg ha defendido su política de «año de la eficiencia», que ha sido bien recibida por los inversores. Gracias a estos ajustes, Meta ha sumado más de un billón de dólares a su valoración en bolsa desde principios de 2023.

Aunque la empresa ha mantenido su rentabilidad, la creciente competencia en la IA generativa ha obligado a Meta a invertir miles de millones en infraestructuras y tecnologías avanzadas. Este gasto ha impulsado a Zuckerberg a buscar reducciones de costos en otras áreas, lo que explica la nueva ronda de despidos.

Incertidumbre y descontento entre los empleados

La ola de despidos ha generado un clima de ansiedad e incertidumbre dentro de Meta. Algunos empleados han manifestado que la estrategia de Zuckerberg está sembrando el miedo dentro de la empresa.

«Mark está creando un ambiente de temor. Tienes que demostrar lealtad a él o te arriesgas a ser despedido«, comentó un empleado al medio estadounidense. Otro trabajador comparó la atmósfera en Meta con «vivir dentro de una novela de George Orwell».

Además, algunos empleados temen que los despidos etiquetados como «bajo desempeño» perjudiquen su reputación profesional cuando busquen nuevas oportunidades laborales. «Ahora tenemos que salir al mercado con una etiqueta injusta», señaló uno de ellos.

Un proceso de despidos sistemático y estructurado

Según documentos internos, los despidos están dirigidos a empleados que recibieron las calificaciones más bajas en las evaluaciones de rendimiento de la empresa. Los gerentes han recibido instrucciones de identificar entre el 12% y el 15% de su equipo para posibles despidos, con el objetivo de alcanzar un 10% de «desgaste no lamentado».

El proceso de despido se ha desarrollado en fases según las zonas horarias. Primero se notificó a los empleados de Asia-Pacífico, seguidos por los de Europa, Oriente Medio y África, y finalmente los de América del Norte y América Latina.

Meta reestructura sus divisiones

Junto con los despidos, Meta está reorganizando sus principales divisiones:

  • Facebook y Messenger ahora operarán bajo un mismo equipo, liderado por Tom Alison.
  • Loredana Crisan, responsable de Messenger, se trasladará al equipo de IA generativa.
  • Reality Labs, la división de realidad virtual y aumentada que ha perdido casi 60.000 millones de dólares desde 2020, se integrará más estrechamente con el negocio principal de Meta.

Una estrategia con riesgos

Aunque la reducción de costos ha impulsado la confianza de los inversores, los analistas advierten que la cultura del miedo en Meta podría afectar la moral y la productividad de los empleados restantes. Además, la eliminación de puestos en masa podría dificultar la contratación y retención de talento en el futuro.

Por el momento, Meta sigue apostando por la inteligencia artificial como su gran oportunidad de crecimiento, pero la pregunta es si podrá hacerlo sin sacrificar la estabilidad de su equipo y la cultura interna de la empresa.

Scroll al inicio