Patinetes eléctricos prohibido a menores de 16 años y casco obligatorio, la DGT pone orden

La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de implementar un nuevo paquete de medidas destinado a incrementar la seguridad de los usuarios vulnerables de las vías, enfocándose especialmente en quienes utilizan patinetes eléctricos. Entre las novedades más destacadas se encuentran la prohibición de su uso a menores de 16 años, la obligatoriedad del casco y el uso de luces y chalecos reflectantes en situaciones de baja visibilidad.

Reformas en el Reglamento General de Circulación

El real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación inicia este miércoles su fase de audiencia e información pública. Durante este periodo, se recibirán aportaciones de entidades y personas interesadas antes de que el texto sea aprobado en el Consejo de Ministros.

Las medidas, que han sido trabajadas durante más de tres años, buscan reforzar la seguridad de peatones, ciclistas, conductores de vehículos de movilidad personal, ciclomotoristas y otros usuarios vulnerables. Una de las principales novedades es la reducción de las tasas de alcoholemia permitidas para conductores noveles y profesionales a 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre, frente al límite actual de 0,30.

Requisitos para Patinetes Eléctricos

Según la nueva normativa, los patinetes eléctricos solo podrán circular en zonas urbanas. Sus usuarios deberán llevar obligatoriamente un casco homologado y tener al menos 16 años. Además, deberán portar un elemento luminoso o retrorreflectante en condiciones de baja visibilidad o durante la noche, y usar un brazo para indicar maniobras a otros conductores. Quienes utilicen patinetes eléctricos para trabajar deberán llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad.

Las personas con movilidad reducida que utilicen vehículos de movilidad personal serán consideradas como peatones, beneficiándose de protecciones adicionales en las aceras.

Protección de los Peatones en las Aceras

La reforma estipula que las aceras serán exclusivas para los peatones, restringiendo al máximo la circulación y el estacionamiento de vehículos en estas áreas para proteger especialmente a personas con movilidad reducida. Además, se prohibirán las plazas de aparcamiento cerca de los pasos de peatones para mejorar la visibilidad y accesibilidad.

Normas para Ciclistas y Motoristas

En las zonas urbanas, las bicicletas deberán circular por la calzada, preferiblemente por el centro del carril. Los vehículos motorizados deberán mantener una distancia de seguridad de al menos cinco metros con las bicicletas que circulan delante. Durante los atascos, se permitirá a los ciclistas adelantar a los vehículos a motor tanto por la derecha como por la izquierda. En calles de un solo carril con velocidad máxima de 30 km/h, los ciclistas podrán circular en sentido contrario a los vehículos a motor.

Para los motoristas, la DGT permitirá circular por el arcén en caso de retenciones y obligará a conductores y pasajeros a llevar guantes de protección, casco integral o modular en carretera, y calzado cerrado en todo tipo de vías. Los cascos de los pasajeros en ciclomotores deberán estar homologados y no solo certificados. También deberán llevar guantes de protección y calzado cerrado.

Otras Medidas

El uso del casco será obligatorio para los ciclistas en carretera en todas las circunstancias, eliminando las excepciones actuales. Los conductores que adelanten a ciclistas deberán reducir su velocidad en al menos 20 km/h respecto al límite establecido, mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros y, en algunos casos, cambiar completamente de carril. Los ciclistas deberán llevar un elemento luminoso o retrorreflectante en situaciones de baja visibilidad para ser vistos a una distancia mínima de 150 metros.

Asimismo, los autobuses estarán limitados a una velocidad máxima de 80 km/h cuando viajen con pasajeros de pie o si no tienen cinturones de seguridad. En autovías y autopistas, los vehículos deberán circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a vehículos de emergencia y quitanieves durante nevadas, y se deberán orillar para crear un “carril de emergencia” durante retenciones importantes.

Estas medidas buscan no solo mejorar la seguridad vial, sino también adaptarse a las nuevas formas de movilidad urbana, promoviendo un entorno más seguro y eficiente para todos los usuarios de las vías.

Últimos artículos

Scroll al inicio