Quitter es una nueva red de microblogging que apareció en los últimos días y se ha convertido en uno de los nuevos fenómenos de las redes sociales. Tiene muchos puntos en común con Twitter, pero se diferencia de la red del pajarito azul en que su objetivo es crear una red de microblogging que no sea capitalista ni centralizada.
Para diferenciarse de Twitter, en Quitter hay una red de servidores descentralizados desde donde se ejecutan los sistemas StatusNet y GNUSocial, y también cualquier otro sistema que sea compatible con el protocolo OStatus, de esta forma se garantiza que cualquier usuario pueda tener un servidor propio e instalar un sistema compatible para conectarse y compartir enlaces y conversaciones con usuarios de Quitter.

La red de microblogging de código abierto
El protocolo OStatus posibilita que cualquier usuario que tenga una cuenta registrada pueda comunicarse con otros usuarios sin necesidad de registrarte en todos los servidores, con un único registro ya estaremos listos. Es una modalidad que se conoce como federación y apunta a descentralizar la gestión de la red de microblogging, a diferencia de Twitter que concentra todo el control en un solo punto.
Los servidores de Quitter han tenido una gran aceptación desde su lanzamiento hace algunos días. Incluso ha conseguido ser trending topic en Twitter, logrando que los usuarios de la red del pajarito mencionen y recomienden una alternativa diferente.
Los usuarios de Quitter encontrarán una serie de funcionalidades muy parecidas a las de la red Twitter. Por eso la red de microblogging ha resultado tan curiosa. Puedes conversar con tus amigos, compartir enlaces, videos y hacer comentarios mencionando a un usuario de cualquier servidor. Solamente tienes que introducir el nombre y el servidor con el siguiente formato: @usuario@servidor (ej.: @[email protected]).
Habrá que ver en las próximas semanas si esto le alcanza a sus creadores para presentar batalla contra Twitter, o si termina siendo una red social que cae en el olvido.