Un nuevo estudio revela que, en 2025, el ratio medio de conversión en e-commerce en España es del 1,22%, lo que significa que, de media, necesitas 82 sesiones en tu tienda online para lograr una venta. Este dato, tan esperado como crucial para la industria digital, proviene de un análisis realizado durante todo el año 2024, basado en implementaciones de Google Analytics 4 (GA4) en e-commerce reales, excluyendo apps móviles y sin utilizar datos de ERPs o CRMs.
Una fotografía realista del comercio digital
Este ratio del 1,22% no es una sorpresa, pero sí pone en perspectiva la dificultad de convertir tráfico en ventas. La media más habitual se mueve entre el 1,01% y el 1,43%, según el nuevo estudio que será publicado en los próximos días y que desglosará además los datos por sectores.
Tal como explican los responsables del estudio, este valor aglutina datos de múltiples sectores —desde moda o electrónica hasta alimentación o salud—, por lo que no debe tomarse como una referencia absoluta. En sectores como el ‘food delivery’, por ejemplo, las tasas de conversión pueden superar el 4%, mientras que en otros verticales más aspiracionales o con ciclos de compra más largos, como la decoración o los productos de lujo, los porcentajes pueden rondar o incluso bajar del 1%.
¿Cómo se ha medido?
La fuente de estos datos es la información que cada negocio participante en el estudio ha proporcionado a través de su etiquetado de GA4, lo que garantiza una cierta homogeneidad en el análisis. Solo se ha tenido en cuenta el tráfico web, quedando las apps móviles fuera del cálculo principal y tratadas en una sección aparte del informe.
Además, la temporalidad de la muestra (enero-diciembre de 2024) permite amortiguar los efectos estacionales —como el Black Friday, Navidad o la campaña de verano— y obtener una cifra representativa del comportamiento general del año.
¿Qué implica este 1,22% para tu negocio?
El ratio de conversión es uno de los indicadores clave de rendimiento (KPI) más importantes para cualquier e-commerce. Una tasa del 1,22% puede ser excelente o alarmante, dependiendo del tipo de producto, ticket medio, sector o fuente de tráfico.
📌 ¿Estás en línea con este ratio?
📌 ¿Te encuentras por debajo de la media y no sabes por qué?
📌 ¿Mides igual las conversiones en desktop y móvil?
Este dato sirve como punto de referencia para evaluar la eficacia de tus esfuerzos de captación y conversión, pero no debe interpretarse de forma aislada. Otros factores como el CRO (Conversion Rate Optimization), la calidad del tráfico, el diseño UX/UI, los embudos de compra, o incluso la confianza en la marca, juegan un papel determinante.
¿Y ahora qué?
Conocer que el ratio medio de conversión web está en el 1,22% te ayuda a ubicarte frente a la competencia. Si estás por encima, enhorabuena. Si estás por debajo, quizá sea momento de auditar tus procesos, revisar tus landings, evaluar tus fuentes de tráfico o invertir en pruebas A/B para optimizar tu tasa de conversión.
En los próximos días se publicará el estudio completo, donde se podrá consultar el desglose por sectores, fuentes de tráfico, comportamiento por dispositivo y ratios en apps móviles.
💬 ¿Qué opinas de este 1,22%? ¿Superas este ratio? ¿Tienes datos similares?
🧩 Y lo más importante… ¿estás midiendo bien tus conversiones?
📰 Si te interesa el estudio completo tienes que seguir a Ricardo Tayar de Flat101 en su Linkedin.