Saferlayer: la herramienta gratuita que protege el DNI y evita estafas de identidad

En la era digital, la seguridad de los datos personales se ha convertido en una prioridad. Sin embargo, pocos usuarios son conscientes del peligro que supone compartir su DNI sin protección. Un simple descuido puede derivar en fraudes económicos, suplantación de identidad o el uso indebido de la documentación en actividades ilícitas. Para combatir este problema, nace Saferlayer, una herramienta gratuita que permite proteger documentos de identidad con marcas de agua inteligentes, dificultando su uso fraudulento.

El riesgo de compartir el DNI sin protección

La suplantación de identidad es un delito en auge. Con solo una foto del DNI, los estafadores pueden:

  • Solicitar préstamos o créditos a nombre de la víctima.
  • Abrir cuentas bancarias utilizadas en actividades fraudulentas.
  • Registrarse en casas de apuestas o plataformas de inversión sin consentimiento.
  • Alquilar inmuebles o vehículos, generando problemas legales a la persona suplantada.
  • Comprar criptomonedas para realizar operaciones ilícitas sin dejar rastro.

En muchos casos, las víctimas no descubren el fraude hasta que ya han contraído deudas o enfrentan procesos judiciales por actividades que nunca realizaron.

Saferlayer: marcas de agua inteligentes para evitar el fraude

Saferlayer permite añadir marcas de agua a documentos de identidad de forma instantánea y segura, reduciendo el riesgo de que sean utilizados por terceros sin autorización. A diferencia de otras herramientas, Saferlayer no almacena los documentos en servidores externos, ya que todo el proceso se realiza en el propio navegador.

Carlos Sánchez, cofundador de la plataforma, explica que uno de los objetivos principales era garantizar la privacidad de los usuarios:

«También teníamos claro que para que los usuarios confiaran en la herramienta había que conseguir que funcionara sin necesidad de subir los documentos a un servidor. Para evitar cualquier tipo de riesgo, Saferlayer hace todo el procesado en el propio navegador.»

Esta característica permite utilizar la herramienta incluso sin conexión a internet, lo que refuerza su seguridad. Como explica Sánchez:

«Si no te lo crees, añade Saferlayer a la pantalla de inicio de tu móvil (se instalará como si fuera una app), y activa el modo avión. Verás que podrás seguir usándola con normalidad.»

saferlayer offline

Un primer paso hacia la protección total de documentos

El equipo de Saferlayer tiene claro que esta es solo la primera versión del producto. La visión a futuro es desarrollar una herramienta capaz de detectar si un documento ha sido manipulado, proporcionando un nivel extra de seguridad tanto para usuarios como para empresas que reciben documentación sensible.

«Esto se lo pondrá aún más difícil a los estafadores, ya que las empresas que reciban documentos protegidos con Saferlayer podrán comprobar si la marca de agua ha sido manipulada», afirma Sánchez.

Mientras tanto, el consejo es claro: cualquier documento de identidad que se comparta digitalmente debe estar protegido. Usar herramientas como Saferlayer reduce significativamente el riesgo de fraude y protege a los usuarios de ser víctimas de suplantación de identidad.

Cómo empezar a usar Saferlayer

El proceso para proteger documentos con Saferlayer es sencillo y gratuito:

  1. Subir una imagen del DNI o pasaporte directamente desde el navegador.
  2. Añadir una marca de agua inteligente, difícil de eliminar incluso con herramientas de IA.
  3. Descargar el documento protegido y compartirlo con seguridad.

En un mundo donde la ciberdelincuencia crece día a día, herramientas como Saferlayer se convierten en aliadas esenciales para proteger la identidad digital. Recomendaciones como esta no solo pueden evitar fraudes financieros, sino también prevenir problemas legales y garantizar la tranquilidad de los usuarios en un entorno digital cada vez más vulnerable.

Scroll al inicio