Lo que debería haber sido una forma de proteger tu privacidad, puede haberse convertido en todo lo contrario. Una supuesta filtración masiva de datos personales pertenecientes a la Lista Robinson ha salido a la luz, con más de 600.000 registros expuestos en foros de la dark web. Entre la información filtrada estarían nombres completos, DNI/NIF, direcciones, teléfonos y correos electrónicos de personas que, precisamente, se registraron para no recibir publicidad no deseada.
¿Qué es la Lista Robinson?
Se trata de un servicio gratuito gestionado en España por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), pensado para evitar llamadas comerciales, mensajes promocionales y spam. Los usuarios se registran voluntariamente y se entiende que las empresas deben respetar esa decisión. Sin embargo, si esta filtración se confirma, el resultado ha sido justo el contrario: ahora muchas de esas personas están más expuestas que nunca.
¿Qué se ha filtrado?
Según los datos que han comenzado a circular en foros especializados, el paquete de información incluye:
- Nombre y apellidos
- Número de DNI o NIF
- Dirección postal
- Teléfono fijo y/o móvil
- Dirección de email
Además, los archivos muestran que muchos de los registros provienen de personas residentes en Madrid, aunque el impacto podría extenderse a otras comunidades autónomas.
#Spain 🇪🇸 – Alleged Leak of 600K Records from Robinson Database
— Dark Web Intelligence (@DailyDarkWeb) April 7, 2025
A threat actor has allegedly leaked over 600,000 personal records from Spain’s Robinson Database on a dark web forum.
The leak includes DNI/NIF numbers, full names, and home addresses.https://t.co/XnppPumNzT… pic.twitter.com/TgOX17Je4z
¿Cómo puede afectarte?
Si tus datos están entre los expuestos, podrías ser víctima de llamadas fraudulentas, suplantación de identidad o intentos de phishing personalizado. Esto ocurre porque, con estos datos tan concretos, los ciberdelincuentes pueden diseñar ataques mucho más creíbles y dirigidos.
Imagina recibir una llamada en la que te mencionan por tu nombre, conocen tu DNI y tu dirección. Lo siguiente podría ser una supuesta “actualización de contrato”, una “verificación de cuenta” o cualquier otro tipo de fraude.
Telefónica da un paso adelante
En paralelo a esta filtración, Telefónica ha empezado a bloquear llamadas internacionales que usan números nacionales falsos, una táctica muy común en fraudes telefónicos. Esta acción forma parte de un plan impulsado por el Ministerio de Transformación Digital, que ha dado hasta junio a las operadoras para implementar este tipo de protecciones. Telefónica, en este caso, se ha adelantado al resto.
¿Qué puedes hacer ahora?
- Si te inscribiste en la Lista Robinson, mantente alerta ante llamadas o correos sospechosos.
- No compartas información personal si no estás 100 % seguro del origen de la comunicación.
- Activa la autenticación en dos pasos en todos tus servicios importantes.
- Usa herramientas para comprobar si tu email o teléfono ha estado en otras filtraciones (como haveibeenpwned.com).
🛑 La ironía es total: quienes no querían ser molestados, ahora podrían recibir más spam que nunca… y del más peligroso.
🤳 Si valoras tu privacidad, es hora de reforzar tus precauciones. En internet, confiar ciegamente ya no es una opción.