La nueva versión intermedia de Ubuntu refuerza el ecosistema Linux con mejoras significativas en entornos de escritorio, inteligencia artificial y computación confidencial.
Canonical ha lanzado oficialmente Ubuntu 25.04, conocido como Plucky Puffin, una edición intermedia que ofrece mejoras relevantes en usabilidad, rendimiento, virtualización y herramientas para desarrolladores. Aunque no se trata de una versión de soporte extendido (LTS), esta edición marca un paso clave hacia la futura convergencia entre plataformas y presenta funcionalidades innovadoras que apuntan al futuro de la informática en entornos profesionales y domésticos.
GNOME 48 y una experiencia de usuario más fluida
Uno de los cambios más visibles para los usuarios de escritorio es la adopción del entorno GNOME 48, que añade características como soporte HDR, triple buffering y nuevas herramientas para el bienestar digital. Se incluye un modo para preservar la salud de la batería en portátiles y un panel para monitorizar el tiempo de pantalla.
Ubuntu 25.04 también reemplaza su lector PDF por defecto con Papers, una aplicación más moderna y eficiente. Además, incorpora BeaconDB como nuevo proveedor de geolocalización tras el cierre del servicio de Mozilla, mejorando funciones como la detección automática de zona horaria y las previsiones meteorológicas.
Mejoras clave para desarrolladores
Canonical pone el foco en los desarrolladores con esta versión, incorporando toolchains actualizados de Python, Go, Rust, .NET, LLVM, OpenJDK y GCC, junto con versiones anticipadas de OpenJDK 24/25 y GCC 15.
Pero lo más destacado es la introducción de los “devpacks”, paquetes Snap que agrupan entornos de desarrollo listos para usar. El primero disponible es devpack-for-spring, que facilita el trabajo con Spring Framework y Spring Boot, permitiendo a los desarrolladores probar las versiones más recientes del ecosistema Java de forma inmediata.
Kernel Linux 6.14 y mayor soporte para hardware moderno
Ubuntu 25.04 incorpora el kernel Linux 6.14, que mejora la planificación de procesos mediante sched_ext, y añade un nuevo driver NTSYNC, que aumenta el rendimiento de juegos de Windows en plataformas como Wine y Proton.
El sistema de instalación se ha refinado, especialmente para quienes dual-boot con Windows, mejorando la compatibilidad con unidades cifradas mediante BitLocker y ampliando las opciones de particionado y cifrado.
Entre las novedades más técnicas destaca el soporte oficial para nuevas generaciones de hardware como los Intel Core Ultra 200V con GPUs Arc “Battlemage”, habilitando trazado de rayos por hardware y codificación de vídeo por GPU en formatos como HEVC y AV1. También se introduce una nueva ISO optimizada para dispositivos ARM64, desarrollada en colaboración con Qualcomm.
Seguridad de nueva generación: computación confidencial para todos
Canonical refuerza su compromiso con la computación confidencial, tecnología que protege datos incluso frente al sistema operativo host. Ubuntu 25.04 extiende el soporte a entornos on-premise, permitiendo desplegar máquinas virtuales protegidas por AMD SEV-SNP también en centros de datos privados, gracias a la compatibilidad con QEMU 9.2.
Este movimiento convierte a Ubuntu en una de las primeras distribuciones Linux capaces de implementar entornos de IA y cargas de trabajo críticas con protección avanzada en entornos tanto locales como en la nube.
Red y administración del sistema mejoradas
A nivel de gestión, Ubuntu 25.04 incorpora novedades importantes como:
- Soporte WPA-PSK-SHA256 en NetworkManager.
- Nuevas capacidades de routing-policy.
- Mejor detección de conectividad DNS al arrancar el sistema.
- Mejoras en la autenticación con Authd, ahora compatible con Google IAM y Entra ID.
- Soporte mejorado para Polkit en entornos integrados con Active Directory (ADSys).
¿Debería actualizar?
Canonical recomienda esta versión a usuarios avanzados y desarrolladores que deseen probar las últimas innovaciones. Para entornos en producción, se sugiere mantenerse por el momento en Ubuntu 24.10.2.1, que ofrece mayor estabilidad.
Ubuntu 25.04 supone un paso relevante hacia la futura versión LTS 26.04, ya que muchas de sus novedades —como Dracut, los devpacks y el soporte extendido para hardware confidencial— serán fundamentales en el ecosistema Ubuntu en los próximos años.